Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Prensa

2017 deja a 9,4 millones de trabajadores con un salario por debajo de la inflación

por valladolid 12 enero, 2018
12 enero, 2018

Si los asalariados fuesen como las matrioshkas, esas muñecas rusas huecas que albergan otras en su interior, habría que buscar a los más sonrientes en las últimas capas.

La estadística muestra que son menos los trabajadores protegidos por un convenio con algún efecto económico, y menos aún aquellos a los que se les garantiza mantener el poder adquisitivo. Hay 18,4 millones de afiliados a la Seguridad Social (primera muñeca), 15,2 millones son asalariados (segunda muñeca); de estos, poco más de 7 millones han visto algún aumento salarial en su convenio (tercera muñeca); y a su vez de estos, 5,8 millones han tenido en sus nóminas una subida superior a la inflación (cuarta muñeca).

Quedaron, por tanto, lejos de mantener el poder adquisitivo el año pasado 9.416.132 asalariados. Para quienes están bajo el paraguas de algún convenio con efectos económicos, la subida salarial media a cierre de 2017 quedó en el 1,43%. Con ello, los trabajadores consiguieron arañar casi dos décimas de poder adquisitivo gracias a un IPC que se situó en el 1,2%. Pero es una media.

Fijándose en el detalle, se encuentra a 194.052 trabajadores que vieron congelado su sueldo fruto de pactos y otros 363 a los que la nómina les menguó un 4,7% por el mismo motivo. Para algo más de 4 millones de asalariados, la paga les creció un máximo del 1,5%.

Pero los efectos de la negociación colectiva alcanzaron a menos personas en 2017. El descenso es de casi 400.000 respecto a 2016. Esos 7,06 millones de trabajadores que vieron algún pacto salarial en la empresa o en su sector quedan lejos de los 11,6 millones de una década atrás. En diez años se ha dejado por el camino, sin incremento salarial, a 4,5 millones de empleados.

De nuevo, son los convenios de empresa los que garantizan una menor protección salarial. Todas las bajadas de sueldo de 2017 se pactaron en ese ámbito. La subida media se quedó en el 1,14%, por lo que no se garantizó el poder adquisitivo. Por contra, los convenios superiores registraron una subida salarial de media del 1,45%.

Lo que mejora es el número de convenios que se dejan de aplicar en parte. En 2017 fueron 1.076 frente a los 1.326 del año anterior. La mayoría de descuelgues, el 90%, afectan al salario pactado. En el sector público las cosas han ido peor.

Los Presupuestos Generales del Estado de 2017 contemplaban un aumento salarial del 1%, así que los funcionarios han salido perdiendo porque los precios han crecido más.

En septiembre, dentro del proceso de negociación de las nuevas cuentas de 2018, el Gobierno ofreció a los funcionarios una subida acumulada en tres años del 8%. Eso como máximo porque esa cifra estaba condicionada a que el PIB aumentase cinco décimas más que lo que prevé el propio Gobierno.

Sin embargo, con los presupuestos prorrogados, los empleados públicos han comenzado el año con un ascenso salarial de nuevo del 1%. Más complicado es saber cómo está la situación a nivel general.

La fotografía en este caso está menos actualizada. Es de 2016, la da Hacienda y, al menos, es más detallada. En ese momento, de los 17,9 millones de asalariados (incluidos autónomos), el 34% recibía una paga, como mucho, equivalente al salario mínimo de entonces: 9.172,80 euros al año. El 60% cobró como máximo dos salarios mínimos, es decir, 18.345,60 euros anuales.

También es posible alejar el foco un poco más para alcanzar una perspectiva mayor y para concluir que la devaluación salarial se viene dando de forma prácticamente continuada desde 2009.

El peso de esas rentas dentro del PIB llegó a ser entonces del 51%. El pedazo de la tarta de los asalariados ahora es más pequeño. El dato es del tercer trimestre de 2017 y se sitúa en el 47,2%. La estadística nos irá dando respuestas en los próximos meses.

De momento, solo queda la opción de las previsiones. La confederación de sindicatos británica TUC (Trade Union Congress) se atreve a hacerlas a partir de los datos que recoge de la OCDE y para la mayoría de los miembros de este club de países desarrollados.

Resultado del cálculo: los salarios reales caerán en 2018 en España un 0,1%, siendo uno de los tres países con tasa negativa. Peor lo tendrán Reino Unido (-0,7%) e Italia (-0,6%). El aumento en los países de la zona euro quedará en un raquítico 0,6% con una inflación prevista del 1,4%. Más madera.

Fuente: elsaltodiario.com

Comparte:
0 comentario
Anterior post
Preguntas en busca de respuesta
siguiente post
¡Nos duele la Sanidad!

También te puede interesar...

La «Marea Blanca» prepara otra gran manifestación para...

Constituida la Intersindical de Castilla y León

Interinos del sector público reclaman estabilidad y poner...

Interinos en abuso de temporalidad protestan contra el...

Día Internacional de la administración pública: jornada de...

Los empleados públicos de la Junta serán evaluados...

deja un comentario Cancelar respuesta

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Afiliacion-2020
Calendario 2022

STACYL CALENDARIO WEB 2022

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • Fondos adicionales 28 junio, 2022
  • Decreto Teletrabajo Junta 27 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Auxiliar de Biblioteca e Ingeniero Superior Industrial 16 junio, 2022
  • Convocatoria oposición Bibliotecarios 16 junio, 2022
  • Calendario escolar curso 2022-2023 10 junio, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ayudantes de Biblioteca y Cuerpo Administrativo (libre) y Ayudantes de Biblioteca (promoción interna) 10 junio, 2022
  • Apertura plazo solicitudes segunda convocatoria cursos ECLAP 1 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Asistentes Sociales y Personal de Servicios 1 junio, 2022
  • XI Congreso Federal de STECyL-i en Soria los días 28 y 29 de mayo. Nuestra fuerza, la unidad 30 mayo, 2022
  • OEP estabilización Junta 27 mayo, 2022
  • Oferta de Empleo Público AGE 25 mayo, 2022
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral 25 mayo, 2022
  • Relación provisional admitidos proceso selectivo Personal de Servicios 24 mayo, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ingeniero Superior Industrial, Inspector de Campo, Ingeniero Superior Agrónomo, Ingeniero Técnico Industrial (libre), Ingeniero Superior Industrial e Ingeniero Superior Agrónomo (promoción interna) 20 mayo, 2022
  • Convocatorias ATS, Inspectores de Consumo, Cuerpo Superior Admon E-F, Médicos y Cuerpo Gestión E-F (libre) y Técnicos Seguridad e Higiene Trabajo, Cuerpo Gestión E-F y Cuerpo Superior Admon E-F (promoción interna) 16 mayo, 2022
  • STECyL-i rechaza el modo de actuar de la administración en el proceso de escolarización del primer ciclo de Educación Infantil con la apertura de las aulas de dos años 3 mayo, 2022
  • 1º de Mayo. Sindicalismo de clase para recuperar derechos 29 abril, 2022
  • Denunciamos la falta de personal funcionario en las secretarías de los centros educativos 28 abril, 2022
  • 28 de Abril: Día de la Seguridad y Salud Laboral 27 abril, 2022
  • Manifiesto Villalar 2022 22 abril, 2022
Clarion 44
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR