Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Comunicados

Preguntas en busca de respuesta

por valladolid 9 enero, 2018
9 enero, 2018

Si UGT, CCOO ,CSIF y la Junta dicen apoyar la demanda de la jornada laboral de 35 horas para el empleado público de esta Comunidad, ¿por qué no son capaces de implementar en Castilla y León el acuerdo que en este sentido han firmado estos mismas organizaciones sindicales con la Junta de Extremadura?.

¿Por qué  estos mismos sindicatos han avalado con su firma la pretensión del Sr. Montoro de segregar nuestra administración en “sectores prioritarios “y“sectores no prioritarios “(Acuerdo para la Mejora del Empleo Público de 29 de marzo de 2017)?¿Acaso desconocen que dicha división sólo puede conllevar la privatización/amortización de dichos” sectores no prioritarios” ya que como el mismo concepto indica son sectores que están ahí pero igualmente pudieran no estar?. Esta concepción de la administración avanza en la (mala) dirección de sectores servidos por personal empleado público  y sectores servidos por contratas privadas.

¿Por qué UGT, CCOO, CSIF y la Junta firman en la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco de recuperación de derechos del empleado público el 25 de julio de 2017 una serie de puntos, algunos de los cuales debieron ponerse en marcha a finales del mes de septiembre y dos meses después seguimos sin saber nada de ellos (ampliación de los supuestos de complementación por IT y nueva normativa sobre el régimen de Bolsas de Empleo Temporal)?.

¿Por qué estos sindicatos pregonan una y otra vez a todo quien quiera oírlos que es hora de recuperar el poder adquisitivo perdido estos años (las estimaciones más conservadoras hablan de una pérdida del 13%) y sin embargo se conforman con una subida ridícula que a duras penas compensará la subida del IPC?.

¿Por qué se considera un avance que las tasas de reposición de los “sectores no prioritarios” de nuestras administraciones pasen del actual 50% al 75%, cuando dichas tasas debieran estar hace años al 100%, aunque sólo sea  por evitar agravios comparativos gratuitos?.

¿Por qué tenemos que aguantarnos y fastidiarnos  cuando vemos que en las sucesivas negociaciones de modificación de RPTs desaparece empleo público en puestos de cocina, limpieza, mantenimiento, auxiliares administrativos, etc, para dar ese trabajo a conglomerados como SERUNION o EULEN o fundaciones de variado pelaje?.

El recorte de los salarios de los empleados públicos se mueve en unas cifras similares a lo que nos costará como contribuyentes el rescate de las autopistas de peaje quebradas (4.000 millones de euros). ¿Acaso es más importante rescatar los negocios de los “amiguetes” que la economía de tres millones de familias?

La actividad económica se reactiva, los beneficios empresariales crecen, pero no hemos vuelto a la situación previa a 2008; es más, la precariedad laboral está al alza así como la desigualdad que ello provoca. Hay una sensación generalizada de pérdida de derechos que se fueron un día para no volver. ¿Hasta cuándo toleraremos esta situación?.

 

Comparte:
0 comentario
Anterior post
Estructuras orgánicas Servicios Territoriales
siguiente post
2017 deja a 9,4 millones de trabajadores con un salario por debajo de la inflación

También te puede interesar...

Para crear igualdad, elige feminismo

La Confederación Intersindical en defensa de los servicios...

Por un plan urgente de instalaciones de paneles...

30 de enero: Día de la Paz. Cambia...

STACYL ALERTA DE LA FALTA DE PERSONAL FUNCIONARIO...

25 de noviembre. Elige feminismo. Todas contra las...

deja un comentario Cancelar respuesta

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

STACyL CALENDARIO WEB 2023

Afiliacion-2020
Afiliacion-2020

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • Convocatoria proceso extraordinario categoría II carrera profesional 14 marzo, 2023
  • Para crear igualdad, elige feminismo 6 marzo, 2023
  • Jornada Formativa y Reivindicativa Educación Infantil Castilla y León 1 marzo, 2023
  • 35 horas: Ya era hora 27 febrero, 2023
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral 22 febrero, 2023
  • BOLSAS DE EMPLEO: Operativo prevención y extinción incendios forestales 20 febrero, 2023
  • La Confederación Intersindical en defensa de los servicios públicos: “Servicios públicos, públicos” 8 febrero, 2023
  • Indemnización por kilometraje 7 febrero, 2023
  • Por un plan urgente de instalaciones de paneles fotovoltaicos en los centros educativos públicos. 1 febrero, 2023
  • Actividades formativas (presencial y online) Prevención Riesgos Laborales y corrección errores 31 enero, 2023
  • Resolución provisional concurso de traslados personal laboral 27 enero, 2023
  • 30 de enero: Día de la Paz. Cambia tanques y balas por libros y lápices 26 enero, 2023
  • Modificación RPTs personal funcionario y laboral Consejería de Cultura 24 enero, 2023
  • Retribuciones personal Junta 2023 23 enero, 2023
  • Incapacidad Temporal. Tramitación de los partes médicos y expedición de altas médicas 5 enero, 2023
  • Convocatoria oposición 787 plazas Agentes de la Hacienda Pública (Ministerio de Hacienda) 5 enero, 2023
  • Actividades formativas ECLAP 2023 30 diciembre, 2022
  • Convocatorias concursos-oposición estabilización personal laboral Junta 29 diciembre, 2022
  • Convocatorias concursos-oposición estabilización personal funcionario Junta 29 diciembre, 2022
  • Convocatorias concursos estabilización personal laboral Junta 29 diciembre, 2022
Clarion 44
Afiliacion-2020
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR