Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Prensa

Vamos a recuperar el hospital de Burgos

por valladolid 5 junio, 2015
5 junio, 2015

Juan Antonio Ayllón Domínguez está convencido que el nuevo Hospital Universitario de Burgos (HUBU) será recuperado para el sistema público en la próxima legislatura. Así lo expresó en su charla en el Ateneo Republicano organizada en colaboración con la Plataforma por la Sanidad Pública de Valladolid.

«Vamos a recuperar el Hospital de Burgos en la próxima legislatura. Creemos que lo vamos a conseguir, entre otras razones porque no queda más remedio: es una factura que no podemos pagar«, afirmó Ayllón Domínguez al final de su conferencia. ‘Hospital Universitario de Burgos: historia de una estafa’.

Ayllón Domínguez, médico del HUBU y portavoz de la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos, apeló al principio de su exposición a la solidaridad y a no ver los problemas de forma aislada, provincial. «En Burgos tenemos los mismos problemas que en Valladolid como consecuencia del auténtico golpe dado contra el estado del bienestar, que tantos años costo ganar y que el PP  ha liquidado en meses», dijo.

«E incluso», añadió Ayllón, «en Burgos tenemos  algún problema más, como es el del HUBU que también afecta a todos, ya que el dinero que se destina al saco sin fondo que es el hospital se lo están robando a todo el Sacyl».

El portavoz de la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos elogió el nivel alcanzado por la Sanidad de este país, «a punto de ser comparada con la sueca, a pesar de que nuestro modelo era más equitativo y barato. No sucedía lo mismo con la Educación por culpa de la Iglesia», señaló para referirse al Informe Abril [Martorell], que en 1996 dijo «la mentira de que el modelo sanitario era insostenible, incluso antes de estrenar la Ley General de Salud».

«Ya tenían prisa entonces», continuó Ayllón, «en meterle la tajada al sistema sanitario, en el punto de mira de los intereses económicos que ve en él una gran oportunidad de negocio. Sabíamos que nuestro sistema iba a ser atacado como así ha sucedido: aplicaron recortes con el eufemismo de la austeridad, nos quitaron un millón de beneficiarios, nos pusieron el HUBU…»

Ayllón dibujó la realidad sanitaria de Burgos a principios de 2000  para a continuación realizar una detallada cronología de la gestión y desarrollo del HUBU. «La sociedad reclamaba un nuevo hospital y en vez de hacerlo con la fórmula del Río Hortega de Valladolid se valieron de una aplicada por Margaret Thatcher: ‘No tengo dinero para hacer el hospital, que lo hagan -y a su gusto- los que lo tienen y yo os lo pago durante 30 años’. En principio puede no sonar mal, ya que la Administración no se endeuda, porque esos pagos no se consideran deuda pública.»

Esto ocurría en 2005, al año siguiente salió el concurso del HUBU. Se presentan tres ofertas y se acabó formando una UTE con constructoras, bancos, empresas de servicios… «Ahí están OHL, la de Villar Mir -implicado en la Gürtel; Méndez Pozo, el cacique de Burgos; el Banco Santander, todas las Cajas… Se dice que el hospital costará 240 millones de euros y que se construirá en un plazo de 42 meses. La financiación correrá a cargo de la UTE y durante 30 años pagaremos una renta para cubrir los 240 millones más los servicios no asistenciales. Como el hospital era privado, los médicos, enfermeras y celadores iríamos de alquiler a ese centro».

«A la mitad de la obra», prosiguió Ayllón, «se para la construcción ante la falta de liquidez. El hospital se concluye con dos años de retraso y como consecuencia de los modificados introducidos el coste ya no son 240 millones. Uno de los modificados es por 56 millones de euros por hacer cosas que hemos demostrado que eran mentira: el helipuerto que ya estaba en el proyecto original; el ser un hospital universitario, que ya lo era desde el principio; el ser referencia en cirugía de La Rioja…  Hace cuatro meses tuvimos conocimiento de otro modificado de 218 millones.Todo esto lo materializamos en un recurso, para poder ir a un contencioso-administrativo, que precisamente ayer nos comunicaron que ha sido denegado. Hoy tenemos un hospital enormemente más caro sin que nadie sepa cuánto más. Alguna vez lo sabremos. La Junta ya ha reconocido que toda la operación que iba a costar mil millones, va ya por 1667 millones de euros. Y no hemos acabado«.

Ayllón Domínguez también se detuvo en analizar los 15 servicios que se han privatizado a través de subcontratas, algunas de hijos de Méndez Pozo, como es la de la conservación de los aparatos.

«El alquiler del primer año eran 37 millones los previstos; hemos pagado 71. Es decir, está costando el doble. Además, su diseño es muy malo y está horrorosamente construido, es un mamotreto lleno de hormigón», en palabras de uno de sus médicos y portavoz de la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos, que informó de las movilizaciones llevadas a cabo durante los dos últimos años para recuperar el HUBU.

El ejemplo francés

Además de sacar a miles de personas a la calle en varias ocasiones, recoger 32.000 firmas y organizar decenas de actos informativos en la capital y en la provincia, la Plataforma invitó a Burgos a Alain Verret, exdirector de un hospital de 1.000 camas cercano a París, construido con una forma muy parecida al HUBU y que recientemente ha sido recuperado para el sistema público.

«Verret se ha reunido con todos los partidos y sindicatos para explicar cómo lo han hecho en Francia. Él levantó 8.000 actas de irregularidades del centro para el que había sido contratado un año antes de su inauguración.  Presentó un informe y ponderaba entre 10 y 70 millones de euros el coste de la recuperación por la Administración, algo que no fue aceptado. También hizo ver que mucha gente se estaba jugando la cárcel. Luego, en 2012, hubo elecciones en Francia y con el cambio de gobierno voluntad política para alcanzar un acuerdo ante algo que era una chapuza y contrario a los intereses públicos. Con el acuerdo los franceses se han ahorrado 650 millones de euros«, dijo el ponente.

«La solución aquí», añadió Ayllón, «no es fácil desde el punto de vista judicial, aunque nuestros gobernantes hayan sido unos cretinos. Esto tiene que resolverse políticamente y se resolverá«, expresó Ayllón, que apeló el compromiso adquirido por los políticos para que así suceda en la próxima legislatura porque el tiempo es importante. Las Cortes ya no serán iguales y la Junta sabe que la opinión pública no acepta la situación creada. Además de ser conscientes de que el HUBU es inviable».

Ayllón Domínguez anunció que la Plataforma se coge unas vacaciones tras «dos años muy laboriosos. A partir de ahora llega el tiempo de la acción política sin renunciar a la calle, a la que volveremos. Sabemos como recuperar el HUBU y lo vamos a recuperar«, sentenció el portavoz de la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos, que fue presentado por Martín Barrientos, de la Plataforma de Valladolid, a la que también pertenece Ana García, que valoró la actividad desarrollada para restituir la universalidad del sistema de salud y anunció una próximas jornadas de información/formación sobre las Unidades de Gestión Clínica.

Fuente: ultimocero.com

Comparte:
0 comentario
Anterior post
Privatizar el desempleo, última maniobra de Tomás Villanueva en la Junta
siguiente post
Condenada la Junta por cesión ilegal de trabajadores

También te puede interesar...

La «Marea Blanca» prepara otra gran manifestación para...

Constituida la Intersindical de Castilla y León

Interinos del sector público reclaman estabilidad y poner...

Interinos en abuso de temporalidad protestan contra el...

Día Internacional de la administración pública: jornada de...

Los empleados públicos de la Junta serán evaluados...

Afiliacion-2020
Calendario 2022

STACYL CALENDARIO WEB 2022

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • Convocatorias procesos selectivos Psicólogos y Asistentes Sociales (libre y promoción interna) 30 junio, 2022
  • Fondos adicionales 28 junio, 2022
  • Decreto Teletrabajo Junta 27 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Auxiliar de Biblioteca e Ingeniero Superior Industrial 16 junio, 2022
  • Convocatoria oposición Bibliotecarios 16 junio, 2022
  • Calendario escolar curso 2022-2023 10 junio, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ayudantes de Biblioteca y Cuerpo Administrativo (libre) y Ayudantes de Biblioteca (promoción interna) 10 junio, 2022
  • Apertura plazo solicitudes segunda convocatoria cursos ECLAP 1 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Asistentes Sociales y Personal de Servicios 1 junio, 2022
  • XI Congreso Federal de STECyL-i en Soria los días 28 y 29 de mayo. Nuestra fuerza, la unidad 30 mayo, 2022
  • OEP estabilización Junta 27 mayo, 2022
  • Oferta de Empleo Público AGE 25 mayo, 2022
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral 25 mayo, 2022
  • Relación provisional admitidos proceso selectivo Personal de Servicios 24 mayo, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ingeniero Superior Industrial, Inspector de Campo, Ingeniero Superior Agrónomo, Ingeniero Técnico Industrial (libre), Ingeniero Superior Industrial e Ingeniero Superior Agrónomo (promoción interna) 20 mayo, 2022
  • Convocatorias ATS, Inspectores de Consumo, Cuerpo Superior Admon E-F, Médicos y Cuerpo Gestión E-F (libre) y Técnicos Seguridad e Higiene Trabajo, Cuerpo Gestión E-F y Cuerpo Superior Admon E-F (promoción interna) 16 mayo, 2022
  • STECyL-i rechaza el modo de actuar de la administración en el proceso de escolarización del primer ciclo de Educación Infantil con la apertura de las aulas de dos años 3 mayo, 2022
  • 1º de Mayo. Sindicalismo de clase para recuperar derechos 29 abril, 2022
  • Denunciamos la falta de personal funcionario en las secretarías de los centros educativos 28 abril, 2022
  • 28 de Abril: Día de la Seguridad y Salud Laboral 27 abril, 2022
Clarion 44
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR