Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Prensa

«Por primera vez en Castilla y León se ha generado una dinámica de lucha por la defensa de un servicio público: la Sanidad»

por valladolid 14 enero, 2018
14 enero, 2018

Las Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública, convocantes de la manifestación ‘Nos duele la Sanidad’ que tendrá lugar el sábado 20 de enero en Valladolid, esperan una masiva movilización, pero no quieren aventurar cifras. «Las previsiones las carga el diablo y los números en esta ocasión no es lo más importante», sostienen.

«Al margen de las cifras, por primera vez en Castilla y León se ha generado una dinámica de lucha por la defensa de un servicio público, en este caso: la sanidad. Es un hecho histórico», dijo Luis Ocampo, miembro de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Valladolid y de la FDSP, federación estatal que celebrará sus 35 Jornadas en la capital castellana los próximos días 19 y 20, en el Colegio de Médicos.

Aunque no quieren anticipar ninguna previsión, todo apunta a que la manifestación del día 20 será «muy importante. De todas las provincias», añadió Ocampo, «vendrán autobuses; del Bierzo y Laciana ya hay contratados 8 o 9; de Zamora capital vendrán 4 autocares, 2 de Toro, están por confirmar los de Sanabria-Carballeda y Aliste… Todas las comarcas de Castilla y León están implicadas en la defensa de un servicio necesario para vivir en una sociedad civilizada y frente a los interés de quienes, como el consejero de Sanidad, nos quieren conducir a la barbarie social. Porque la sanidad no es el único frente en el que la derecha de este país está atacando».

Lo que sí está ya decidido son los tres puntos de concentración, a las 11.30 horas, para confluir a continuación en la Plaza Mayor, desde donde se marchará por la calle Santiago, plaza de Zorrilla y paseo de Zorrilla hasta la sede de la Consejería de Sanidad, donde se leerá el manifiesto y las reivindicaciones de cada zona.

En la plaza de Fuente Dorada se reunirán Valladolid, Segovia y Ávila, Valle del Tiétar, y se dirigirán a la Plaza Mayor por la calle Ferrari. En la plaza de Rinconada están citados Burgos, Aranda de Duero, Villadiego y Las Merindades; Palencia, Guardo y Aguilar, que llegarán al punto de partida por la calle Jesús. Y en la plaza de Santa Ana están convocados León, Astorga, Bierzo y Laciana; Salamanca; Zamora, Benavente… que por la calle Pasión entrarán en la Plaza Mayor.

Tras la manifestación, la organización ha previsto el espacio del restaurante de la Feria de Muestras para una comida popular, en la que cada uno aportará lo que desee y pueda. «Es posible que el espacio se quede pequeño ante las expectativas que hay y habría que recurrir a un pabellón…», se comentó en la reunión celebrada esta mañana, en el Ateneo Republicano de Valladolid donde se han dado cita representantes de las 15 Plataformas y asociaciones convocantes, junto a representantes sindicales de CCOO, UGT y CSIF.

«La ofensiva privatizadora, con todos los recortes que lleva consigo en recursos humanos y materiales está, especialmente en los últimos tiempos, determinado el deterioro brutal de nuestro Sistema Sanitario Público hasta poner en riesgo de supervivencia», dijo el representante de la PDSP de Valladolid.

«Para que la sanidad-antisalud-privada tenga posibilidades de crecimiento», añadió, «hay que machacar primero a la sanidad pública. A esa tarea se están entregando los dirigentes de la Consejería de Sanidad con especial entusiasmo y con su titular a la cabeza».

Raúl Santa Eufemia, de UGT, que habló en nombre de los sindicatos presentes, expresó el total apoyo a la manifestación del día 20 y a su manifiesto, en el que se critican las listas de espera, los recortes de plantillas y las Unidades de Gestión.

La representante de la Plataforma de León aportó una serie de datos: «En los próximos años se jubilará el 30% del personal médico de Castilla y León; la inversión en sanidad pública ha caído en los últimos 9 años más de un 37,50% en España…», para a continuación hacer, entre otras, las siguientes reflexiones: «Están creando un país de dos velocidades, de dos niveles, lo rural frente a lo urbano y los ricos frente a la clase trabajadora. En las fiestas navideñas nos hemos enfrentado a las consecuencias de los recortes y la mala gestión en forma de saturación de urgencias y falta de personal en la primaria. Queremos blindar la sanidad pública, universal, gratuita y de calidad, para todas y todos, revertir las políticas que excluyen, acabar con los copagos y repagos, injustos e insolidarios, mejoras en AP, en la sanidad rural, exigir el cumplimiento de la Ley de Incvompatibilidades, mejoras en el empleo y muchas otras cosas. Queremos cambiar el paradigma sanitario, y sobre todo, queremos que la sociedad castellano y leonesa sea un ejemplo para el resto del país y que se movilice este 20 de enero para demostrarle a Herrera que no nos engañan y que vamos seguir luchando por nuestros objetivos porque el sistema sanitario no es del Gobierno, es del Pueblo».

El representante de Palencia criticó la política de salud de la Junta, en la que se observa «una estrategia para privatizar el sistema sanitario público, y lo hace mediante un doble fenómeno: efectos de expulsión del sistema y facilidades para que se introduzca en el sistema sanitario público las entidades que hacen negocio con la salud».

«Los mecanismo utilizados», añadió,» son varios: Concertando-derivando a la privada pruebas diagnosticas e intervenciones quirúrgicas; mediante la externalización en la provisión de servicios; con reformas organizativas de gran calado, como las Unidades de Gestión y con modelos de gestión público-privados, que fueron amparados legalmente por otro funesto Real Decreto 15/97, bajo el que se construye la pesadilla, que lo es para Castilla y León, el HUBU».

El representante de la Plataforma de Burgos, un médico precisamente del HUBU, hizo un análisis del modelo PFI -semiprivado- del hospital burgalés, «que está suponiendo una pesada carga para las arcas públicas. Además del desgaste derivado de diferencias y conflictos continuos entre la parte pública y privada, cuyos intereses son muy distintos, y de presentar importantes deficiencias en el sistema de control y supervisión. El reconocimiento de su falta de ventajas es indiscutible. El modelo de concesión está mostrando ser ‘un pozo sin fondo’«.

Regina Moreiro, de la Plataforma de Salamanca, centró su intervención en las listas de espera, «un atentado contra la dignidad de las ciudadanas y ciudadanos de Castilla y León. Ellos son los que tienen los datos, pero lo que sí podemos asegurar es que al menos que los datos están maquillados y son equívocos».

«La solución no está en concertar con la privada», añadió Moreiro. «Exigimos la cobertura de las plantillas al 100%, la apertura de las camas cerradas de forma arbitraria o con justificaciones de difícil explicación y si fuera necesario para paliar la situación actual utilizar el dinero previsto para conciertos con la privada en contratar el personal necesario para hacer ese trabajo. Por las tardes hay consultas y quirófanos vacíos en todos los hospitales. Optimicemos los recursos públicos. Hay solución. Falta voluntad política o está en otra parte».

También habló Carlos Pedrero, en representación de Zamora, donde, dijo, cerca de 30 colectivos apoyan la movilización. «El mundo rural es el ‘paganini’ de la sanidad desigual y discriminativa que están favoreciendo, y que hoy es un caos. Tenemos que recuperar el modelo anterior», manifestó Pedrero.

Fuente: ultimocero.com

Comparte:
0 comentario
Anterior post
¡Nos duele la Sanidad!
siguiente post
Apoyo manifestación «Nos duele la Sanidad»

También te puede interesar...

El Gobierno lanza un programa de becas para...

Los funcionarios cobrarán la paga extra adicional en...

Portugal se plantea una semana laboral de cuatro...

La excedencia por cuidado de hijos computa como...

Hacienda acuerda subir el sueldo de los funcionarios...

Castilla y León implantará a principios de 2023...

deja un comentario Cancelar respuesta

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

STACyL CALENDARIO WEB 2023

Afiliacion-2020
Afiliacion-2020

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • ECLAP: Cursos del Plan Formación 2023 Segunda Convocatoria 1 junio, 2023
  • Convocatorias procesos selectivos 1610 plazas personal laboral AGE 1 junio, 2023
  • CARRERA PROFESIONAL: Reconocimiento categoría profesional I extraordinario 31 mayo, 2023
  • El Gobierno lanza un programa de becas para opositores 31 mayo, 2023
  • Relación definitiva admitidos concurso-oposición Personal de Servicios y fecha examen 30 mayo, 2023
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral (MAYO) 22 mayo, 2023
  • Distinciones 2023 personal funcionario y laboral 16 mayo, 2023
  • I Jornada de Memoria histórica y Represión Franquista. 10 mayo, 2023
  • Calendario escolar 2023-2024 10 mayo, 2023
  • Rompe con la despoblación 9 mayo, 2023
  • BOLSAS DE EMPLEO: Relaciones provisionales candidatos Personal de Servicios 9 mayo, 2023
  • Acompañamos al personal administrativo de los centros educativos en sus justas demandas 3 mayo, 2023
  • 1º mayo | Contra la crisis económica y la carestía de la vida, contra la guerra, por la defensa de unos servicios públicos, públicos 28 abril, 2023
  • 28 de abril | Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 26 abril, 2023
  • ÚLTIMOS DÍAS: Programa de cursos en línea masivos y abiertos (MOOC) 24 abril, 2023
  • Permisos elecciones locales 24 abril, 2023
  • Resolución provisional concurso de traslados personal laboral 24 abril, 2023
  • CARRERA PROFESIONAL: Listado provisional reconocimientos proceso ordinario categoría 1 21 abril, 2023
  • Presentación Manifiesto Villalar 2023 12 abril, 2023
  • Ven el 15A a Valladolid 12 abril, 2023
Clarion 44
Afiliacion-2020
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR