Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Prensa

El Gobierno impulsa un año más una rebaja en el poder adquisitivo de salarios y pensiones

por valladolid 31 marzo, 2017
31 marzo, 2017

Nueve años después de que comenzara la crisis y más de tres años después de que estadísticamente comenzara la recuperación, los empleados públicos, los pensionistas y los asalariados siguen sin ganar poder adquisitivo. Pese a que en algunas intervenciones (cada vez más espaciadas) el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, había dado alas al sueño de tener una mejora en el sueldo de los funcionarios, las cuentas públicas de 2017 recogerán una subida de las remuneraciones del 1%.

Esta subida hará mella de nuevo en el bolsillo de los funcionarios, ya que el consenso de analistas indica que en 2017 la inflación media alcance el 2,3%. Solo en los meses de enero y febrero los precios ya han avanzado por encima del 3%. En marzo, el indicador ha registrado un crecimiento del 2,3%. De hecho, el objetivo de lo que se considera una inflación «sana» para el Banco Central Europeo es un 2%, muy por encima de lo que subirán los salarios de millones de españoles. Se prolongará un año más el efecto de devaluación interna pese a los efectos contraproducentes que tienen estas rebajas.

Esta pérdida de poder adquisitivo, con una economía creciendo en los dos últimos años a ritmos también del 3%, llueve sobre mojado. En 2010 el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció un recorte salarial del 5% de media para todos los empleados públicos. Desde entonces, el colectivo ha encadenado congelaciones salariales y nuevos recortes en forma de eliminación de paga extra.

CCOO estima que desde ese año la pérdida de poder adquisitivo oscila entre el 13% y el 15%. UGT calcula que solo desde 2012 la pérdida ronda el 13%. A estas cifras habrá que añadir el nuevo arañazo de 2017.

Pensionistas a menos

Los pensionistas perderán aún más poder adquisitivo. Tal y como impone el factor de sostenibilidad aprobado en 2012, estas prestaciones solo podrán crecer el 0,25%, embridadas por el mal estado de las cuentas de la Seguridad Social que, mientras siga en negativo, no permitirá subidas superiores a ese porcentaje mínimo. Esto supone que la pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas será de casi dos puntos.

Paradójicamente, uno de los  mantras más reiterados por el Partido Popularpara formar Gobierno y lograr el apoyo a las cuentas públicas tenía como eje vertebral que, sin una nueva formulación de los presupuestos, no se podrían revalorizar los sueldos de los funcionarios.

Después de este periplo, las alforjas del Gobierno solo traen esta subida del 1% que, eso sí, a diferencia de otros años podrá mejorar la oposición a lo largo del trámite parlamentario.

Pese a que los casi tres millones de funcionarios se apretarán el cinturón un año más, la masa salarial ligada al empleo público subirá con casi toda probabilidad más de un 1%. Este será el resultado de mejorar la oferta pública de empleo y de hacer  los concursos oposición necesarios para regularizar las plazas de interinos que afectan a alrededor de 300.000 personas y convocar hasta 67.000 nuevas plazas en 2017.

Decisión ejemplarizante

La subida del sueldo de los funcionarios tiene un importante efecto contagio en toda la economía y llega en un momento especialmente delicado en el que ha encallado la negociación entre patronal y sindicatos para pactar la subida de los sueldos en el sector privado.

En 2016, los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme se reunieron para tratar de llegar a un acuerdo sobre la evolución de los salarios en 2017. Bien entrado el año, sin embargo, no hay acuerdo y las negociaciones son inexistentes.

Las propuestas de una y otra parte parecen irreconciliables. Para los sindicatos, es imprescindible un acuerdo que frene la pérdida de poder adquisitivo y plantean una subida salarial de entre el 1,8% y el 3% que pueda adaptarse a sectores y circunstancias. La patronal, sin embargo, plantea una subida de hasta el 1,5% y otro 0,5% adicional «en función de la productividad y el absentismo».

El conflicto está enquistado en la expresión «hasta» de la propuesta de la CEOE. Eso implicaría que podría haber convenios que firmaran congelaciones salariales o subidas mínimas del 0,5% por ejemplo, que supondrían pérdida de poder adquisitivo. Se trata de un planteamiento inaceptable para los sindicatos, que en varias ocasiones han repetido que no asumirán una propuesta que pueda implicar congelación salarial.

Sindicatos y patronal se han intercambiado cartas con propuestas y reproches, pero el diálogo está paralizado. CCOO y UGT han convocado en los últimos meses movilizaciones y manifestaciones para exigir a la CEOE que tenga en cuenta sus peticiones.

Los sueldos no remontan

Por lo pronto, la última estadística que rastrea la evolución de los salarios ha dado como resultado una caída del 0,8% en el último trimestre de 2016, l a mayor caída de los salarios desde 2012. Con todo, la estadística muestra que este descenso está más relacionado con el menor número de horas que trabajan los asalariados que por la remuneración que se paga por hora.

Así, los convenios colectivos pactados hasta febrero de 2017 muestran un subida media del 1% en los sueldos firmados en 2016. En enero y febrero de 2017, empresas y patronales han rubricado alzas en los convenios del 1,2% cuando, recordemos, el IPC en esos dos meses alcanzó el 3%.

En su creencia de que las acciones del sector público tienen una alta incidencia en el sector privado, el Ejecutivo puso en marcha este año la ley de desindexación de la economía. Esta ley obliga a que una empresa que contrate con el Estado no impute en los costes de actualización del servicio mejoras en la mano de obra superiores a las de los empleados públicos. Si una contrata mejora en un 2% los salarios a sus empleados, cuando actualice el coste del servicio al Estado solo podrá atribuirle el 1% (que es la mejora de los funcionarios) a la mano de obra. Es una buena forma de disuadir a la empresa privada de hacer subidas salariales que luego no podrá trasladar al que suele ser su principal cliente.

Fuente: eldiario.es

Comparte:
0 comentario
Anterior post
Continuación proceso selectivo Técnico Soporte Informático y Auxiliar Administrativo
siguiente post
Empleo público Ayuntamientos de Burgos y León

También te puede interesar...

La «Marea Blanca» prepara otra gran manifestación para...

Constituida la Intersindical de Castilla y León

Interinos del sector público reclaman estabilidad y poner...

Interinos en abuso de temporalidad protestan contra el...

Día Internacional de la administración pública: jornada de...

Los empleados públicos de la Junta serán evaluados...

deja un comentario Cancelar respuesta

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Afiliacion-2020
Calendario 2022

STACYL CALENDARIO WEB 2022

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • Decreto Teletrabajo Junta 27 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Auxiliar de Biblioteca e Ingeniero Superior Industrial 16 junio, 2022
  • Convocatoria oposición Bibliotecarios 16 junio, 2022
  • Calendario escolar curso 2022-2023 10 junio, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ayudantes de Biblioteca y Cuerpo Administrativo (libre) y Ayudantes de Biblioteca (promoción interna) 10 junio, 2022
  • Apertura plazo solicitudes segunda convocatoria cursos ECLAP 1 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Asistentes Sociales y Personal de Servicios 1 junio, 2022
  • XI Congreso Federal de STECyL-i en Soria los días 28 y 29 de mayo. Nuestra fuerza, la unidad 30 mayo, 2022
  • OEP estabilización Junta 27 mayo, 2022
  • Oferta de Empleo Público AGE 25 mayo, 2022
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral 25 mayo, 2022
  • Relación provisional admitidos proceso selectivo Personal de Servicios 24 mayo, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ingeniero Superior Industrial, Inspector de Campo, Ingeniero Superior Agrónomo, Ingeniero Técnico Industrial (libre), Ingeniero Superior Industrial e Ingeniero Superior Agrónomo (promoción interna) 20 mayo, 2022
  • Convocatorias ATS, Inspectores de Consumo, Cuerpo Superior Admon E-F, Médicos y Cuerpo Gestión E-F (libre) y Técnicos Seguridad e Higiene Trabajo, Cuerpo Gestión E-F y Cuerpo Superior Admon E-F (promoción interna) 16 mayo, 2022
  • STECyL-i rechaza el modo de actuar de la administración en el proceso de escolarización del primer ciclo de Educación Infantil con la apertura de las aulas de dos años 3 mayo, 2022
  • 1º de Mayo. Sindicalismo de clase para recuperar derechos 29 abril, 2022
  • Denunciamos la falta de personal funcionario en las secretarías de los centros educativos 28 abril, 2022
  • 28 de Abril: Día de la Seguridad y Salud Laboral 27 abril, 2022
  • Manifiesto Villalar 2022 22 abril, 2022
  • Resolución provisional concurso de traslados personal laboral 20 abril, 2022
Clarion 44
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR