Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
OpiniónPrensa

1 de Mayo: agrupémonos todos en la derrota final

por valladolid 28 abril, 2014
28 abril, 2014

Era gente bragada. Hombres curtidos en el estoicismo, esa viejísima corriente filosófica que suele aprenderse en las cátedras de la supervivencia. Mujeres que no sólo reclamaban pan, sino también rosas. Niños de Charles Dickens esclavizados por las máquinas de vapor y los avarientos Ebenezer Scrooge. No tenían nada que perder, aunque tampoco esperaban ganar demasiado, salvo que una revolución les agrupase en la lucha final y el mundo cambiara de base. Era esa muchedumbre que aparece en el dibujo de Giusseppe Pelliza da Volpedo que Bernardo Bertolucci utilizó como cartel para su película “Novecento”, esa formidable epopeya que resume la lucha y la derrota de quienes no tienen nada y hasta la tranquilidad de la nada se les niega.

¿Dónde está esa gente? Quedan algunos restos de ese ejército de manos vacías y puños cerrados. Suelen sumarse a las mareas cívicas y, cada primero de mayo, a las manifestaciones de ese target social que antiguamente se llamaba clase trabajadora y que iba mucho más allá de las manifestaciones del sindicato vertical y de la Sección Femenina, el día de José Artesano, en el estadio Santiago Bernabeu. Volvemos, en cierto modo, al punto de partida. Hoy, los sindicatos no están prohibidos como bajo la dictadura, pero están mal vistos, lo que es peor. Las encuestas suelen arrojar sobre las centrales sindicales la misma sombra de sospecha que sobre los restantes poderes. Lo sorprendente es que la mayor parte de quienes desconfían de dichas siglas, jamás se afiliaron a ellas.

En España, pasamos de la afiliación obligatoria al Sindicato Vertical al gratis total que tan sólo incluía una pequeña cuota de alta en caso de que recurrieras al sindicalista de turno para que te sacase las castañas del fuego o te defendiera ante magistratura. Nadie se sentía obligado a retratarse en la caja común de esa izquierda laboral: muy al contrario de aquellos sindicalistas del pasado que sacrificaban incluso el pan de cada día por mantener las viejas estructuras decimonónicas de la CNT o de la UGT, porque sabían que bajo dicho paraguas iban a encontrar respaldo cuando las cosas viniesen mal dadas. ¿Quién iba a sentirse concernido por el sindicalismo, durante la transición, si siempre que se le necesitara estaba allí, como una ventanilla de servicio público que apenas exigía nada por nuestra parte? Los poderes subvencionaron a muchas de dichas organizaciones, les incorporaron a concertaciones sociales y les brindaron la posibilidad de financiarse a través de cursos de formación y otros albures que ahora se ponen en cuestión ante los tribunales. Era una manera de garantizar la paz social, pero también era una forma de domesticarles. De domesticarnos. Caben excepciones, claro: ni faltó quien se negó a entrar en la rueda ni quien no pudo hacerlo aunque lo hubiera querido.

Los que se ganan el pan con el sudor de su frente, con independencia de las centrales mencionadas, de CCOO, de UGT o de muchas otras que aún perduran, llegan huérfanos al próximo Primero de Mayo de 2014; desarbolados como la flota de Narváez frente a las costas de la Florida y como el Barça sin Tito Vilanova. Los sindicatos salen a la calle porque es su deber, pero con su cara de yo no fui, con rostros de culpables por un crimen que ni ellos mismos se perdonan pero que probablemente no sea tan grave como otros, protagonizados por empresarios, bancos y trasnacionales, de los que sólo se habla con la boca chica y no a toda plana ni a todo telediario.

¿Y el resto de los currantes? ¿Nadie tiene arrestos para regenerar la vida sindical, para elegir la central que quieran entre toda la gama existente, o crear nuevas formaciones que sean capaces de regenerar la representación obrera? “Todos son iguales”, se dirán muchos. Hemos cambiado, en los dos últimos siglos, del estoicismo obrero al nihilismo pequeño-burgués. Haremos las maletas del puente o prepararemos el pic-nic por si hace buen día. Así arrecien ahí afuera las reformas laborales, poden los convenios colectivos, mengüen los salarios y los derechos sociales, nos cierren las puertas de la enseñanza superior, nos arrebaten el concepto de salud universal, pública y financiada con los impuestos. La culpa, diremos, las tienen los otros, aquellos en los que delegamos cómodamente el peso de nuestras pancartas, la ira de nuestra rabia, nuestras demandas de justicia. Somos los vecinos mirones que seguimos en el balcón, viendo pasar a los manifestantes, como si el cambio de la historia no nos concerniese. Quizá sea cierto. En el fondo, ya no aspiramos al bien común sino al provecho propio. Nuestra utopía ya no se llama Icaria sino la cultura del pelotazo, la de toma el dinero y corre, la del ande yo caliente y ríase la gente. Así, andando el tiempo, el Primero de Mayo será tan sólo una bandera rota sobre la plaza mayor del capitalismo salvaje.

Más allá de aquel célebre cartel, recuerdo una frase ambigua de la película “Novecento”: “Es que cuando un hombre no hace nada en toda su vida, tiene mucho tiempo libre para pensar, y a fuerza de pensar al final se vuelve medio tonto”. Nosotros quizás nos hayamos vuelto idiotas justo por lo contrario.

Juan José Téllez

publico.es

Comparte:
0 comentario
Anterior post
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
siguiente post
1º de Mayo: La fuerza de la dignidad

También te puede interesar...

Los funcionarios cobrarán la paga extra adicional en...

Portugal se plantea una semana laboral de cuatro...

La excedencia por cuidado de hijos computa como...

Hacienda acuerda subir el sueldo de los funcionarios...

Castilla y León implantará a principios de 2023...

El TJUE anula parte de la norma española...

STACyL CALENDARIO WEB 2023

Afiliacion-2020
Afiliacion-2020

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • Convocatoria proceso extraordinario categoría II carrera profesional 14 marzo, 2023
  • Para crear igualdad, elige feminismo 6 marzo, 2023
  • Jornada Formativa y Reivindicativa Educación Infantil Castilla y León 1 marzo, 2023
  • 35 horas: Ya era hora 27 febrero, 2023
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral 22 febrero, 2023
  • BOLSAS DE EMPLEO: Operativo prevención y extinción incendios forestales 20 febrero, 2023
  • La Confederación Intersindical en defensa de los servicios públicos: “Servicios públicos, públicos” 8 febrero, 2023
  • Indemnización por kilometraje 7 febrero, 2023
  • Por un plan urgente de instalaciones de paneles fotovoltaicos en los centros educativos públicos. 1 febrero, 2023
  • Actividades formativas (presencial y online) Prevención Riesgos Laborales y corrección errores 31 enero, 2023
  • Resolución provisional concurso de traslados personal laboral 27 enero, 2023
  • 30 de enero: Día de la Paz. Cambia tanques y balas por libros y lápices 26 enero, 2023
  • Modificación RPTs personal funcionario y laboral Consejería de Cultura 24 enero, 2023
  • Retribuciones personal Junta 2023 23 enero, 2023
  • Incapacidad Temporal. Tramitación de los partes médicos y expedición de altas médicas 5 enero, 2023
  • Convocatoria oposición 787 plazas Agentes de la Hacienda Pública (Ministerio de Hacienda) 5 enero, 2023
  • Actividades formativas ECLAP 2023 30 diciembre, 2022
  • Convocatorias concursos-oposición estabilización personal laboral Junta 29 diciembre, 2022
  • Convocatorias concursos-oposición estabilización personal funcionario Junta 29 diciembre, 2022
  • Convocatorias concursos estabilización personal laboral Junta 29 diciembre, 2022
Clarion 44
Afiliacion-2020
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR