Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl Informa

RESULTADOS ENCUESTA “¿CÓMO TE ENCUENTRAS?” COVID Y RIESGOS PSICOSOCIALES

por valladolid 28 enero, 2021
28 enero, 2021

Durante el pasado mes de diciembre la Federación STECyL-i realizó una encuesta dirigida a las empleadas y empleados públicos de la Junta de Castilla y León con especial incidencia entre el profesorado. Su objetivo era conocer la situación emocional del colectivo ante la segunda ola de la pandemia en la que estábamos inmersos en Castilla y León. Con el título “¿Cómo te encuentras?” se desgranaban una serie de preguntas que permitían detectar el ánimo con el que este colectivo de empleadas y empleados públicos acudían cada día a su puesto de trabajo.

Del análisis de los resultados extraídos de las respuestas quisiéramos hacer hincapié en lo siguiente, que consideramos lo más relevante:

En cuanto a las “Sensaciones” las respuestas inciden en “Me he notado constantemente agobiado“ en un 54,9%; la “dificultades para concentrarse” un 31,4%; el 32,5 % indica que “las preocupaciones le han hecho perder el sueño” y un 25,2% señala que “se ha sentido deprimida o deprimido en el último mes”. Aunque a pesar de todo lo anterior un 39% dice sentirse “Razonablemente feliz considerando las circunstancias”.

Un 82% de las personas que han contestado a la encuesta tienen miedo a contagiar a otras personas, de la que el 62,2 % teme también contagiarse. A un 27,6 % le preocupa tener más conflictos en el trabajo

En el apartado de “Atmósfera emocional” recogemos los siguientes datos: un 46,3% siente tristeza, pasividad y bajo estado de ánimo, aunque también un 21,4% se siente esperanzado. En lo que coincide un 94% de los y las encuestadas es en que no tienen confianza en las instituciones.

Debido al brote de coronavirus se sienten gran variedad de reacciones emocionales. Las respuestas han sido: Estresada/o, nerviosa/o, abrumada/o 68,6%, Enfadada/o, irritada/o o molesta/o, 46,1% y Asustada/o, temerosa/o, miedosa/o, 42,8%, solo el 12,6% se siente Alegre, contenta/o, feliz.

A la pregunta de si han participado en diversas actividades, la mayoría asegura haber participado en reuniones virtuales, un 88% han sido reuniones de trabajo, que conlleva un “extra” que se suma a las tareas habituales del docente, a las que hay que añadir las horas dedicadas a formación en diversas plataformas.

En la pregunta específica para el colectivo docente de si pertenecen a un “grupo burbuja” la respuesta ha sido Si: 18,8% y No 81.2%. Señalan la dificultad de mantener la “burbuja” al entrar otros especialistas en el aula o salir de ella alumnos por necesidades específicas.

El uso de la mascarilla es mayoritario puesto que un 90% la usa siempre. Un 10% únicamente se la quita cuando se encuentra solo/a en el centro de trabajo. Respecto a si los compañeros usan mascarilla y respetan distancia un 78% responde afirmativamente, un 19% a veces y un 3% responde que no.

En cuanto a los comentarios “uso mascarilla/distancia” se incide en que la distancia no se cumple básicamente debido a la falta de espacio físico, la pérdida de miedo al virus y los acercamientos inconscientes a la hora de mantener una conversación e incluso levantar el tono de voz para hacerse oír .

El conocimiento de las medidas de prevención es muy elevado ya que un 95% dice conocerlas.

En cuanto a los comentarios generales, que podríamos denominar “Denuncias” y “Sugerencias” se destacan:

  • Se necesitan FPP2 para todo al personal trabajador de los centros educativos.
  • Revisión de los protocolos de seguridad ante la gravedad de la situación actual.
  • Se pasa frío por la constante ventilación con bajas temperaturas exteriores.
  • No permitir las mascarillas de tela no homologadas entre el alumnado.
  • Sensación de desprotección por parte de la administración.
  • Sobrecarga de trabajo por toda la gestión administrativa.
  • Quejas sobre valoración del personal especialmente sensible por parte del servicio de prevención ajeno, no se han realizado valoraciones de los puestos de trabajo.
  • Necesidad de más pruebas PCRs, realización de cribados masivos en los centros educativos.
  • Falta de contacto social.
  • Improvisación y cambio constante de reglamentaciones.
  • Carga excesiva de trabajo durante las cuarentenas del alumnado, incremento del horario de recreos y de sustituciones por causas del COVID-19.
  • El profesorado se considera responsable de mantener la salud y seguridad en el aula y con una ratio elevada es muy difícil conseguirlo.
  • Incremento del estrés en los centros.
  • La comunicación entre docente y alumnado con mascarilla es más costosa; supone un esfuerzo extra del profesorado para hacerse entender, y del alumnado para comprender.
  • Se valora muy positivamente “la presencialidad” en la enseñanza, aunque se cuestiona la seguridad de las aulas en las que no puede respetarse la distancia.
  • Instrucciones generales /comunes para todos los centros.
  • Más medios digitales (webcams, micrófonos, altavoces, etc.).
  • Realizar charlas con personas enfermas para aumentar la concienciación.
  • Desconexión digital.

 

Se deduce de la encuesta que el personal docente y no docente de los centros educativos de la Junta de Castilla y León está trabajando en unas condiciones muy difíciles y el sindicato STECyL-i ha trasladado y seguirá trasladando sus preocupaciones e inquietudes a los responsables de la Administración de la Junta de Castilla y León. Exigimos mejoras en las condiciones laborales de las empleadas y empleados públicos ante la situación sanitaria tan preocupante que tenemos en Castilla y León

Comparte:
0 comentario
Anterior post
Relaciones provisionales candidatos bolsas de empleo Cocinero, Cuerpo Superior E-F y Cuerpo Gestión E-F
siguiente post
Exigimos a la Junta de Castilla y León que proteja la seguridad y salud del personal de los centros educativos

También te puede interesar...

Apertura plazo solicitudes segunda convocatoria cursos ECLAP

Ni un paso atrás en nuestros derechos

Vente a mover las piernas este sábado 19...

Webinar consecuencias reforma laboral y de pensiones

ANÁLISIS DEL BORRADOR CRITERIOS COMUNES PARA LA APLICACIÓN...

Reivindicaciones STACYL Elecciones a Cortes CyL 13 de...

deja un comentario Cancelar respuesta

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Afiliacion-2020
Calendario 2022

STACYL CALENDARIO WEB 2022

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • Fondos adicionales 28 junio, 2022
  • Decreto Teletrabajo Junta 27 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Auxiliar de Biblioteca e Ingeniero Superior Industrial 16 junio, 2022
  • Convocatoria oposición Bibliotecarios 16 junio, 2022
  • Calendario escolar curso 2022-2023 10 junio, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ayudantes de Biblioteca y Cuerpo Administrativo (libre) y Ayudantes de Biblioteca (promoción interna) 10 junio, 2022
  • Apertura plazo solicitudes segunda convocatoria cursos ECLAP 1 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Asistentes Sociales y Personal de Servicios 1 junio, 2022
  • XI Congreso Federal de STECyL-i en Soria los días 28 y 29 de mayo. Nuestra fuerza, la unidad 30 mayo, 2022
  • OEP estabilización Junta 27 mayo, 2022
  • Oferta de Empleo Público AGE 25 mayo, 2022
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral 25 mayo, 2022
  • Relación provisional admitidos proceso selectivo Personal de Servicios 24 mayo, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ingeniero Superior Industrial, Inspector de Campo, Ingeniero Superior Agrónomo, Ingeniero Técnico Industrial (libre), Ingeniero Superior Industrial e Ingeniero Superior Agrónomo (promoción interna) 20 mayo, 2022
  • Convocatorias ATS, Inspectores de Consumo, Cuerpo Superior Admon E-F, Médicos y Cuerpo Gestión E-F (libre) y Técnicos Seguridad e Higiene Trabajo, Cuerpo Gestión E-F y Cuerpo Superior Admon E-F (promoción interna) 16 mayo, 2022
  • STECyL-i rechaza el modo de actuar de la administración en el proceso de escolarización del primer ciclo de Educación Infantil con la apertura de las aulas de dos años 3 mayo, 2022
  • 1º de Mayo. Sindicalismo de clase para recuperar derechos 29 abril, 2022
  • Denunciamos la falta de personal funcionario en las secretarías de los centros educativos 28 abril, 2022
  • 28 de Abril: Día de la Seguridad y Salud Laboral 27 abril, 2022
  • Manifiesto Villalar 2022 22 abril, 2022
Clarion 44
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR