Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Comunicados

Por el derecho a la salud en un medioambiente seguro

por valladolid 5 junio, 2017
5 junio, 2017

En el Día Mundial del Medio Ambiente, desde la Confederación Intersindical queremos remarcar que el derecho a la salud es uno de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española: en los artículos 43.1 y 43.2 se recoge el derecho a la protección de la salud y se encomienda a los poderes públicos la organización y tutela de la salud pública, en el artículo 50 se reconoce la función de los servicios sociales en la salud y el artículo 51.1 se recoge la garantía de los poderes públicos en la defensa de la salud de los consumidores y usuarios.

 

Por lo tanto es diáfana la responsabilidad y obligación que tiene el Estado ante prácticas que persisten a pesar de su reconocida incidencia negativa en el ser humano, y concretamente queremos denunciar la presencia y no eliminación de elementos como el amianto y el glifosato en los centros de trabajo.

 

A pesar de que “El amianto o asbesto es cancerígeno en todas sus formas para el ser humano” (OMS, 2012), y que “No hay dosis mínima que pueda considerarse segura” (Resolución del 13 de mayo de 2013 del Parlamento Europeo), los países de la UE han consumido durante el siglo XX en torno a la mitad del amianto del mundo. A pesar de su prohibición desde 2005, se calcula que desde 1999 y hasta 2029 son cientos de miles las muertes esperadas en Europa por este motivo.

 

Aunque en España está prohibido desde 2002, las trabajadoras y trabajadores aún siguen expuestas al mismo ya sea través de labores de mantenimiento y/o reemplazo de este material o como trabajadoras y usuarias de construcciones e instalaciones en el que aún se encuentran instalaciones con estos materiales. Un caso especialmente grave por su especial susceptibilidad al amianto es el caso del alumnado que pasa horas expuesto a él ya que es un material con que el que están construidos muchos elementos de colegios e institutos: techos, conducciones, aislantes, pizarras, maceteros, etc.

 

Por su parte el glifosato está clasificado con benevolencia por la OMS como “probablemente cancerígeno”. La red de acción en plaguicidas, PAN Internacional, ha elaborado un monográfico sobre el glifosato que Ecologistas En Acción ha presentado recientemente en el estado español. En él señalan varios de sus efectos en la salud: intoxicación aguda, daño en riñón e hígado, cáncer, alteraciones endocrinas, disfunción del sistema inmune, infertilidad, etc. Los diversos análisis de orina detectan su elevada incidencia en la población llegando a detectarse en la leche materna.  Este herbicida tiene efectos adversos sobre los ecosistemas, polinización, suelos, aguas… Persiste años en los suelos y hay evidencias de bioacumulación. A pesar de todas estas evidencias, la UE no ha prohibido el uso del glifosato y sigue siendo el herbicida más usado en agricultura y en los entornos urbanos: calles, plazas, jardines, cunetas, patios de colegios, etc. Nuevamente tenemos el problema de la peligrosa exposición de los y las trabajadoras de este ámbito, de las usuarias/os y del alumnado.

 

La reducción de la exposición de niñas y niños a estos pesticidas forma parte del objetivo general de la Estrategia Europea de Medio Ambiente y Salud (SCALE) dentro de las políticas de salud pública de la UE. Desde el Área de Medioambiente de la CI instamos a las autoridades competentes a hacerse eco de estos peligros con medidas efectivas y resolutorias. A que respeten la consideración de zonas específicas que tienen los centros educativos velando porque se prohíba el uso de estos plaguicidas adoptándose y priorizando otros productos de bajo riesgo.

 

Dada la gravedad de la situación y la falta de acciones por parte de las Administraciones públicas competentes, desde el Área de Medioambiente de la Confederación Intersindical además de denunciarlo públicamente, nos comprometemos a apoyar y dar difusión a todas aquellas actividades conducentes a la erradicación de estas prácticas y a poner en funcionamiento en el conjunto de los territorios medidas alternativas de gestión y planificación, encaminadas a fomentar un cambio en el diseño y construcción de los centros oficiales, desde una perspectiva respetuosa con el medio ambiente en el uso de los recursos y con criterios bioclimáticos, fomentando además la creación de estructuras que permitan la participación de las comunidades del entorno.

 

 

Comparte:
0 comentario
Anterior post
Los contratos de interinos podrán durar más de tres años
siguiente post
Nueva relación provisional de aspirantes bolsas de empleo de TCAE y Enfermero/a

También te puede interesar...

ELECCIONES 23J: llamamiento de la Confederación Intersindical por...

Decimos NO a estas RPTs de personal funcionario

Es hora de solucionar el abuso de temporalidad

STACYL ante la entrada en vigor del nuevo...

Comunicado conclusiones I Jornada Memoria Histórica

Rompe con la despoblación

deja un comentario Cancelar respuesta

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

STACyL CALENDARIO WEB 2023

Afiliacion-2020
Afiliacion-2020

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • Prepara las respuestas a las bolsas de preguntas del concurso-oposición estabilización con INTEGRA OPOSICIONES 20 septiembre, 2023
  • CARRERA PROFESIONAL: Listado provisional categoría II extraordinaria 15 septiembre, 2023
  • Empieza a preparar tus oposiciones de TSEI, Trabajo Social y CTSA 13 septiembre, 2023
  • NUEVOS PERMISOS RDL 5/2023: Criterios D.G. Función Pública Castilla y León 11 septiembre, 2023
  • BOLSAS DE EMPLEO: Relación provisional integrantes Cuerpo Auxiliar 23 agosto, 2023
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral (AGOSTO) 17 agosto, 2023
  • BOLSAS DE EMPLEO: Convocatorias Técnico de Farmacia, Logopeda, Educador Discapacitados, Psicomotricista, Técnico Apoyo al Menor y Técnico de Atención Directa 11 agosto, 2023
  • ELECCIONES 23J: llamamiento de la Confederación Intersindical por la defensa de los derechos adquiridos y contra las amenazas de involución 20 julio, 2023
  • Resolución provisional concurso de traslados personal laboral 19 julio, 2023
  • Indemnizaciones por razón del servicio 18 julio, 2023
  • Decimos NO a estas RPTs de personal funcionario 11 julio, 2023
  • Es hora de solucionar el abuso de temporalidad 10 julio, 2023
  • PREGUNTAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE ESTABILIZACIÓN POR CONCURSO-OPOSICIÓN 7 julio, 2023
  • Jornada electoral 23-J (permisos) 6 julio, 2023
  • Nuevos Permisos Conciliación 3 julio, 2023
  • Trabajo al aire libre con altas temperaturas 3 julio, 2023
  • STACYL ante la entrada en vigor del nuevo Convenio Colectivo 1 julio, 2023
  • Retribuciones 2023 (modificación) 26 junio, 2023
  • Convenio Colectivo Personal Laboral Junta 21 junio, 2023
  • CARRERA PROFESIONAL: Reconocimientos convocatoria ordinaria categoría I 21 junio, 2023
Clarion 44
Afiliacion-2020
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR