Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Comunicados

NUESTRAS VIDAS IMPORTAN MAS QUE SUS BENEFICIOS, NO PAGAMOS ESTA CRISIS, UNA SALIDA CON JUSTICIA SOCIAL, ECOLÓGICA Y LIBRE DE VIOLENCIAS MACHISTAS

por valladolid 4 noviembre, 2020
4 noviembre, 2020

Hace meses que, cientos de Organizaciones, Colectivos y Plataformas, venimos trabajando en la construcción de una respuesta de la Clase Trabajadora y de la mayoría social, ante el rumbo que están tomando los acontecimientos con motivo de la pandemia por el coronavirus y de la crisis económica y social consecuente.
Una vez más, los poderes económicos y mediáticos, con sus tentáculos en las distintas instituciones y gobiernos, están consolidando su hoja de ruta para volver a salir indemnes de esta situación y hacer recaer todo el peso de las consecuencias económicas y sociales sobre la clase trabajadora y las personas más desfavorecidas, poniendo en primera línea de las prioridades sacar oportunidad de la crisis, obviando cualquier criterio de justicia social y medioambiental, y condenando a millones de personas al sufrimiento durante mucho tiempo.
Las grandes empresas han seguido lucrándose pese a anunciar a bombo y platillo las pérdidas que podían suponer las restricciones. Para ello no han dudado en parasitar lo público sin rubor para nutrir sus beneficios a costa del sufrimiento de las trabajadoras. Tampoco les ha temblado el pulso a la hora de posicionarse los primeros en la fila para recibir los fondos públicos. Mientras, la patronal y los poderes económicos se reúnen en foros y seminarios con el objetivo de articular e imponer a los gobiernos, los criterios políticos para que, una vez más, el peso de las consecuencias de la pandemia recaiga sobre nosotras.
Hasta el momento, se han venido convocando movilizaciones específicas reivindicando imprescindibles cambios en las políticas en materia de sanidad, educación, vivienda, dependencia, residencias, pensiones, redistribución de rentas o modelo de estado, y también por conflictos específicos en sectores de la producción o en empresas concretas.
Creemos que ha llegado el momento de unificar todas esas luchas en torno a una movilización unitaria de impugnación global de la situación:
o En defensa de los Servicios Públicos (Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Dependencia, Residencias, Transporte, Energía, etc)”
o Por un ingreso incondicional y suficiente para todas las personas.
o Por una salida a la crisis con justicia social y ecológica.
o Vivienda por derecho, rescatemos personas, no capital.
o Por unas pensiones dignas para todas las personas, con un mínimo de 1084 € y blindadas en la Constitución.
Porque es hora ya de que la Clase Trabajadora y la mayoría social deje claro que no estamos dispuestas a volver a pagar la crisis generada por el coronavirus, con nuestra salud, con nuestros derechos, con nuestras condiciones de vida, con nuestro territorio, el día 7 de noviembre tenemos que demostrar con firmeza nuestra voluntad de lucha y resistencia.
Porque exigimos la potenciación de la sanidad pública con la contratación indefinida de profesionales de la sanidad en todos los ámbitos y responsabilidades, tanto de personal sanitario como de personal auxiliar y administrativo, junto con la eliminación de los conciertos y de la externalización de la gestión.
Porque exigimos la contratación indefinida de personal docente en todos los ámbitos de la educación pública, para bajar las ratios de alumnado, así como de personal auxiliar y administrativo que garanticen la máxima seguridad del alumnado y profesorado, junto con la eliminación de los conciertos y la internalización de servicios.
Porque exigimos la contratación del personal necesario para gestionar los Servicios Sociales y prestar una atención más rápida y de calidad a las personas más desfavorecidas.
Porque exigimos la gestión pública de las Residencias de Mayores, dotándolas de un mayor número de profesionales de todo tipo para asegurar una atención digna y completa a nuestros mayores.
Porque exigimos una mayor dotación de personal en Atención a la Dependencia, siempre contratadas por las distintas administraciones públicas, que permita a las familias conciliar sus necesidades vitales con la atención a sus seres queridos en situación de dependencia.
Porque exigimos la prestación de un servicio público de transporte de calidad, dotando de personal suficiente a las empresas públicas e invirtiendo con criterios de vertebración territorial, llevando un servicio de calidad al ámbito rural, acabando con el hacinamiento de las cercanías en grandes núcleos con el aumento de la oferta de servicios, potenciando el ferrocarril como modo medioambientalmente sostenible, asegurando la intermodalidad con otros modos para llegar al conjunto de la población.
Porque exigimos la gestión pública de la energía y el agua, como bien básico de interés público, para garantizar el acceso a la energía y al agua a toda la población, con precios asequibles y la prohibición del corte de suministro.
Porque exigimos el fin de las violencias machistas, de las brechas salariales, de los techos de cristal, de las discriminaciones por razón de sexo u orientación sexual, con políticas efectivas que impidan su vulneración.
Porque exigimos un ingreso incondicional para todas las personas, que garantice que toda persona puede cubrir suficientemente sus necesidades vitales.
Porque exigimos el fin de la precariedad laboral en todos los ámbitos, la estabilización del personal interino en fraude de ley de todas las administraciones públicas, la regularización de los falsos autónomos como trabajadoras por cuenta ajena y la vigilancia del estricto cumplimiento de las leyes laborales y de prevención de riesgos con el incremento de personal en las inspecciones de trabajo.
Porque exigimos el respeto a los derechos humanos, poniendo fin a las políticas que estigmatizan y discriminan a las personas migrantes, ninguna persona es ilegal, y acabar con la doble moral de colaborar con gobiernos corruptos que someten a su población a la miseria y las empuja a migrar, prohibir la venta de armas a países en conflicto, a países generadores de conflictos y a países que vulneran los derechos humanos con su población.
Porque exigimos el fin de la corrupción en todos los niveles, juzgando y condenando todos los casos conocidos y por conocer, incluido el rey emérito, con la obligación de devolver a las arcas del estado todo el dinero robado u obtenido con prácticas corruptas. También la supresión de las inmatriculaciones de la iglesia católica recuperando todos los bienes inmatriculados para ponerlos a disposición de la sociedad.
Porque exigimos que la salida de esta crisis económica aborde de una vez la crisis social y ecológica que padecemos y que no tiene otro origen que la acumulación de la riqueza, reclamamos justicia social y ecológica, porque no hay forma de vivir ni de trabajar en un planeta moribundo y porque la crisis medioambiental afecta más a las clases más precarias.
Porque exigimos que se restauren los ecosistemas degradados, se proteja la biodiversidad, se descarbonice de la economía, se cierren las centrales nucleares, se transforme el modelo productivo -apostando por las energías renovables, por la agroecología o por la industria de la recuperación- se eliminen los tóxicos y se favorezca el consumo local.
Porque exigimos el derecho a una vivienda digna, aumentando el parque de viviendas públicas para hacer frente a la emergencia habitacional y a la enorme necesidad de amplias capas de la población, a través de la expropiación del uso de viviendas vacías -temporal hasta que no haya un parque público del 15%- de la banca rescatada, de la Sareb y de las que se encuentran en manos de fondos buitre y Socimis, que se dedican a la especulación sin criterios de justicia social, para devolver a la sociedad el rescate impagado.
Porque exigimos prohibir los desahucios sin alternativa habitacional, (como mínimo hasta el 31 de diciembre de 2021), cuando la propiedad es de gran tenedor, obligando a los bancos a hacer alquileres sociales, y cuando es de pequeño propietario, obligando a las Administraciones a alojar a las familias, cumpliendo así el Dictamen del Comité DESC de Naciones Unidas. Adoptar medidas de limitación y control de precios de los alquileres.
Porque exigimos unas pensiones dignas para todas las personas, con un importe mínimo de 1084 euros/mes, que permita también eliminar la brecha de género, blindadas como Derecho Fundamental en la Constitución. No al pacto de Toledo que recomienda los Planes de Pensiones Privados de Empresa gestionados por bancos y agentes sociales y que quiere alargar la edad de jubilación sin tener en cuenta el alto porcentaje de paro juvenil.
Porque exigimos la creación de una Banca Pública, vinculada a los DDHH, a la mejora del Medioambiente y al desarrollo social y económico de la población.
Porque exigimos una redistribución de la riqueza con medidas fiscales que hagan que quienes más tienen más aporten al bienestar común. Exigimos un nuevo modelo de sociedad, más justo, más igualitario, más respetuoso con la naturaleza, donde las personas y su hábitat sean lo primero.
Por todo ello, convocamos movilizaciones descentralizadas por todo el Estado para el próximo 7 de noviembre de 2020 y apoyamos la Huelga General convocada en Madrid para el 11 de noviembre.
EL 7 DE NOVIEMBRE, PARTICIPA DE LAS MOVILIZACIONES CONVOCADAS

En Castilla y León desde la Plataforma Plan de Choque social convocamos las movilizaciones provinciales
en:
  – Zamora. 7 de noviembre. Concentración en la Plaza de la
   Constitución a las 12 h del mediodía.
   –
   – Salamanca. 7 de noviembre. Concentración. Plaza de la Concordia
   desde las 17:30 hasta las 18:30 horas sentada reivindicativa.
   – León. 7 de noviembre. Concentración-Presentación. 17:30H Plaza Don
   Gutierre.
Comparte:
0 comentario
Anterior post
OEP 2020 Administración General del Estado
siguiente post
Relación definitiva integrantes bolsas de empleo:Arquitecto, Arquitecto Técnico,Ingeniero Técnico Industrial,Ingeniero Superior Industrial, Enfermero/a, Superior E-F, Gestión E-F,Médicos de Empresa, ATS de Empresa,Letrados,Cuerpo Superior,Cocinero, Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Superior Agrónomo, Oficial Pecuario, Tractorista y Profesor Centros Formación Agraria

También te puede interesar...

XI Congreso Federal de STECyL-i en Soria los...

STECyL-i rechaza el modo de actuar de la...

1º de Mayo. Sindicalismo de clase para recuperar...

Denunciamos la falta de personal funcionario en las...

28 de Abril: Día de la Seguridad y...

Manifiesto Villalar 2022

deja un comentario Cancelar respuesta

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Afiliacion-2020
Calendario 2022

STACYL CALENDARIO WEB 2022

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • Convocatorias procesos selectivos Psicólogos y Asistentes Sociales (libre y promoción interna) 30 junio, 2022
  • Fondos adicionales 28 junio, 2022
  • Decreto Teletrabajo Junta 27 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Auxiliar de Biblioteca e Ingeniero Superior Industrial 16 junio, 2022
  • Convocatoria oposición Bibliotecarios 16 junio, 2022
  • Calendario escolar curso 2022-2023 10 junio, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ayudantes de Biblioteca y Cuerpo Administrativo (libre) y Ayudantes de Biblioteca (promoción interna) 10 junio, 2022
  • Apertura plazo solicitudes segunda convocatoria cursos ECLAP 1 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Asistentes Sociales y Personal de Servicios 1 junio, 2022
  • XI Congreso Federal de STECyL-i en Soria los días 28 y 29 de mayo. Nuestra fuerza, la unidad 30 mayo, 2022
  • OEP estabilización Junta 27 mayo, 2022
  • Oferta de Empleo Público AGE 25 mayo, 2022
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral 25 mayo, 2022
  • Relación provisional admitidos proceso selectivo Personal de Servicios 24 mayo, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ingeniero Superior Industrial, Inspector de Campo, Ingeniero Superior Agrónomo, Ingeniero Técnico Industrial (libre), Ingeniero Superior Industrial e Ingeniero Superior Agrónomo (promoción interna) 20 mayo, 2022
  • Convocatorias ATS, Inspectores de Consumo, Cuerpo Superior Admon E-F, Médicos y Cuerpo Gestión E-F (libre) y Técnicos Seguridad e Higiene Trabajo, Cuerpo Gestión E-F y Cuerpo Superior Admon E-F (promoción interna) 16 mayo, 2022
  • STECyL-i rechaza el modo de actuar de la administración en el proceso de escolarización del primer ciclo de Educación Infantil con la apertura de las aulas de dos años 3 mayo, 2022
  • 1º de Mayo. Sindicalismo de clase para recuperar derechos 29 abril, 2022
  • Denunciamos la falta de personal funcionario en las secretarías de los centros educativos 28 abril, 2022
  • 28 de Abril: Día de la Seguridad y Salud Laboral 27 abril, 2022
Clarion 44
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR