Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Prensa

Los recortes en empleo público son insostenibles, según la OCDE

por stacyladmin 19 noviembre, 2013
19 noviembre, 2013

Los empleados públicos suponen el 13,1% de la fuerza laboral española

  •  El club de países industrializados dice que un 13% de la fuerza laboral española trabaja en un empleo público, por debajo de la media y casi una tercera parte de los países nórdicos
  •  Proporciona cifras muy elevadas de salario medio para los trabajadores públicos al tener en cuenta empresas públicas
  •  Los funcionarios autonómicos suponen ya el 80% de todo el empleo público en España

Los recortes aplicados en el empleo público en varios países como elemento destacado de sus planes de ajuste durante la crisis son difícilmente sostenibles a largo plazo porque la población demanda servicios públicos, según estimó hoy la OCDE. «Reducciones significativas en el empleo público son difíciles de sostener a largo plazo, ya que las demandas de los ciudadanos crecen», consideran los autores de un nuevo estudio de la Organización.

Los autores de « Panorama de las Administraciones Públicas 2013″ indican que aunque muchos miembros de la OCDE han aplicado en el período 2001-2011 (en el que se fija el estudio) recortes o congelaciones de empleo en el sector público, pocos podrán mantenerlos. La OCDE estima que como la demanda de los servicios públicos no cae, las formas de reducir el empleo público a largo plazo pasa, en primer lugar, por obtener incrementos de la productividad, pero reconoce que estos «raras veces son cuantificables y que pueden asumirse que sean más bien modestos».

En segundo lugar, dice que se puede optar por externalizar servicios, es decir, que el Gobierno de turno pague por ellos pero que los preste el sector privado.

En relación con la estructura del empleo público, el estudio detectó entre esos años poca variación entre el porcentaje de trabajadores públicos en la administración central y las entidades regionales. En el caso de España, la OCDE vincula el fenómeno con la delegación de competencias desde el Estado hacia las comunidades autónomas, pero también coincidió con un recorte de los efectivos desde 2010, constataron los autores del estudio. Así, los empleados públicos dependientes del Gobierno central pasaron a suponer un 20% del total, frente al 40% de 2001.

Solo en el caso de Noruega se dio en ese período un proceso contrario, es decir, una «notable» centralización del empleo público, con un incremento del 13 % en el número de personas que trabajan en la administración central.

Dentro de la propia OCDE existen grandes diferencias en el tamaño relativo del empleo público: en Noruega y Dinamarca alcanza al 30 % de la población que trabaja, mientras que en México, Corea del Sur, Grecia o Japón es el 9 % o menos; la media de la organización es del 16 %. Para España, la OCDE dice que solo un 13,1% de la fuerza laboral trabaja en el sector público en 2011.

Los empleados públicos suponen el 13,1% de la fuerza laboral española

Sueldos públicos españoles

Además, detalla los salarios medios que cobran los empleados públicos en la Administración Central. Estas compensaciones medias parece mucho más altas que lo que reflejan los PGE del Estado (ver gráfico). Bien por efecto del cambio de divisa, o porque en la OCDE cuenten también con los cargos en empresas públicas. Así, la organización asegura que de media un alto cargo cobra 145.000 dólares (107.000 euros), cuando el sueldo del presidente del Gobierno es de 78.185 euros. En una reciente información, el digital Infolibre aseguraba que solo en la empresa pública Tragsa hay 200 directivos que cobran más que Rajoy y que el coste medio del personal de Madrid es de 109.000 euros. Además, en 2012 tuvo lugar el recorte de la paga extra, que no se incluiría en los datos de la OCDE.

Y entre 2011 y 2011 decreció en la mayor parte de los países del conocido como «club de los países desarrollados» el empleo de las empresas públicas en porcentaje del total de la población laboral: de una media del 5,7 % en 2001 hasta el 4,7 % en 2011, precisó la OCDE.

Además, en España un 55,2% de los empleados públicos son mujeres, un poco por debajo de la media de la OCDE que se fija en un 56,8%. Sin embargo, con las tres ministras la tasa de mujeres que desempeñan un cargo de rango tan elevado en el Gobierno es muy superior al del resto de estos países industrializados en los que hay economías como México y Turquía.

En lo que España suspende es en transparencia en las administraciones públicas. Así, solo tiene una nota algo por encima de 40 en cuanto a la revelación de intereses públicos y privados, frente al más de 50 que tiene el conjunto de los países ricos. La confianza de los ciudadanos en el Gobierno ha caído, además, al 34% de la población.

Enlace noticia original

Comparte:
0 comentario
Anterior post
Poder adquisitivo empleados públicos (1981-2014)
siguiente post
Becas estudios universitarios 13/14

También te puede interesar...

Los funcionarios cobrarán la paga extra adicional en...

Portugal se plantea una semana laboral de cuatro...

La excedencia por cuidado de hijos computa como...

Hacienda acuerda subir el sueldo de los funcionarios...

Castilla y León implantará a principios de 2023...

El TJUE anula parte de la norma española...

STACyL CALENDARIO WEB 2023

Afiliacion-2020
Afiliacion-2020

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • Decreto- Ley Jornada 35 horas Junta 31 marzo, 2023
  • Relaciones provisionales admitidos concursos varios Cuerpos 31 marzo, 2023
  • STACYL con la etapa educativa 0-3 30 marzo, 2023
  • Calendario escolar 2023-2024 27 marzo, 2023
  • Convocatoria proceso extraordinario categoría II carrera profesional 14 marzo, 2023
  • Para crear igualdad, elige feminismo 6 marzo, 2023
  • Jornada Formativa y Reivindicativa Educación Infantil Castilla y León 1 marzo, 2023
  • 35 horas: Ya era hora 27 febrero, 2023
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral 22 febrero, 2023
  • BOLSAS DE EMPLEO: Operativo prevención y extinción incendios forestales 20 febrero, 2023
  • La Confederación Intersindical en defensa de los servicios públicos: “Servicios públicos, públicos” 8 febrero, 2023
  • Indemnización por kilometraje 7 febrero, 2023
  • Por un plan urgente de instalaciones de paneles fotovoltaicos en los centros educativos públicos. 1 febrero, 2023
  • Actividades formativas (presencial y online) Prevención Riesgos Laborales y corrección errores 31 enero, 2023
  • Resolución provisional concurso de traslados personal laboral 27 enero, 2023
  • 30 de enero: Día de la Paz. Cambia tanques y balas por libros y lápices 26 enero, 2023
  • Modificación RPTs personal funcionario y laboral Consejería de Cultura 24 enero, 2023
  • Retribuciones personal Junta 2023 23 enero, 2023
  • Incapacidad Temporal. Tramitación de los partes médicos y expedición de altas médicas 5 enero, 2023
  • Convocatoria oposición 787 plazas Agentes de la Hacienda Pública (Ministerio de Hacienda) 5 enero, 2023
Clarion 44
Afiliacion-2020
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR