Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Comunicados

La EQUIDAD es nuestra meta

por valladolid 7 marzo, 2018
7 marzo, 2018

Otro 8 de marzo las mujeres conmemoramos nuestro día internacional. Este día se declaró debido a la decisión de la ONU de institucionalizar en 1975 la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. La primera conmemoración de este día tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países. Llevamos más de un siglo desde la primera conmemoración y más de 40 años desde la decisión de la ONU de institucionalizar este día. Durante estos años ¿hemos conseguido esta igualdad? Está claro que no.

Las mujeres seguimos en inferioridad de condiciones respecto a los hombres. Ya nacemos en situación de desigualdad por la construcción patriarcal del mundo y esta desigualdad es más evidente en algunos países, dándose situaciones verdaderamente contrarias a los más básicos derechos, así hay lugares donde se permite y se acepta el matrimonio de niñas con hombre adultos, lo que les lleva a una situación de violencia sexual además de perder su derecho a la educación y a una vida digna. Hay países como India, Pakistán, Bangladesh, Nepal, Sri Lanka donde la niña no sólo supone un gasto en el momento de contraer matrimonio al tener que pagar la DOTE, tampoco continúa la estirpe al pasar a formar parte de otra familia, por lo que el nacimiento de niñas no es bien recibido. También hay países donde a las niñas se les somete a la mutilación genital femenina o se les vende a las mafias de trata de mujeres con fines de explotación sexual.

Digamos que estos son casos extremos pero los datos sobre desigualdades son alarmantes, según la ONU, la parte de población en edad de trabajar y que forma parte de la población activa es del 76,1% de hombres y de sólo un 49,6% de mujeres que en muchos casos son las que ocupan los puestos de trabajo peor remunerados, realizan trabajos subcontratados a destajo y trabajos poco estables por cuenta propia, con escaso o ningún acceso al trabajo decente y a la protección social. La tasa de desempleo es el doble entre las mujeres frente a los hombres. Las mujeres seguimos liderando el sector servicios y la asunción de puestos de responsabilidad tampoco es equiparable, tan sólo un 4% tienen un puesto de alta dirección en las empresas de la lista Fortune 500. La brecha salarial sigue siendo alta las mujeres a nivel mundial ganamos 77 céntimos por dólar que gana un hombre. El trabajo no remunerado es 2,5 veces mayor en mujeres que en hombres y este es el que sustenta la economía y a menudo suple la falta de gasto público en servicios sociales e infraestructura. Las mujeres migrantes en su mayoría son empleadas del hogar donde no tienen una jornada laboral limitada. Un 55% de las mujeres de la Unión Europea han sufrido acoso sexual en al menos una vez en su vida profesional y social. Sólo 67 países de los 173 estudiados cuentan con leyes contra la discriminación de género en las prácticas de contratación y en 18 de estos los esposos pueden impedir legalmente que sus esposas trabajen. El 75% de las mujeres se encuentran en situación de desprotección social lo que les lleva a situaciones de pobreza y otras desigualdades.

Todos estos datos nos dan una imagen de la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Es una situación que está anquilosada en la sociedad como consecuencia del patriarcado y su continuado celo porque las cosas no cambien. ¿A qué se debe este denotado esfuerzo para que las cosas no cambien? Suponemos que la principal respuesta en la pérdida de privilegios. Cada avance del feminismo en su lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres supone un rearme del patriarcado reaccionando con mayor virulencia si cabe.

Las mujeres nos estamos aliando contra el patriarcado y denunciamos todas y cada una de las actitudes machistas que encontramos en nuestro camino. Así hemos denunciado el trato recibido por la víctima de violación en los sanfermines, tanto en los medios de comunicación como de los abogados, tratándola más como acusada que como víctima; o el caso de Juana Rivas, que ha producido una reacción social sin precedentes. A nivel internacional el nombramiento de Donald Trump como presidentes de los EEUU provocó una reacción de las feministas americanas que derivó en una gran manifestación en Washington denunciando la misoginia de este hombre y los recortes en igualdad que se están produciendo en aquel país. O las denuncias de acoso sexual en la Meca del cine que ha llevado a caer al poderoso Harvey Weinstein, y a una reacción internacional de mujeres denunciando el acoso al que nos vemos sometidas con la campaña #MeToo.

Hace un años se gestó en primer Paro Internacional de Mujeres con respuesta en más de 50 países, en esa ocasión la Confederación Intersindical convocó la primera Huelga General de Mujeres dicha huelga reivindicaba mejoras laborales tales como eliminación de la brecha salarial o unas pensiones dignas, además de argumentos feministas de dicha convocatoria. Este año se gestó el segundo Paro Internacional donde se están aliando mujeres de todo el Estado Español para demostrar que sin nosotras el mundo se detiene. Que nuestras aportaciones son necesarias e imprescindibles para que la sociedad funcione. Nuestra meta es que se nos tenga en cuenta y la sociedad se de cuenta que las mujeres somos un pilar fundamental para la construcción de una sociedad más igualitaria y que exigimos los derechos que nos corresponden en igualdad a los hombres.

Este Paro se ha propagado por todo el mundo y cada vez más países se suman a esta convocatoria. Es fundamental que la sociedad, los gobiernos y todos los que tienen el poder se den cuenta de la importancia fundamental que tiene el trabajo tanto remunerado como no remunerado de las mujeres.

Las mujeres luchamos por una sociedad más justa e igualitaria, porque la equidad es nuestra meta y seguiremos en la lucha hasta que lo consigamos

Madrid, 8 de marzo de 2018

Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical

 

Comparte:
0 comentario
Anterior post
Constitución bolsas de empleo personal laboral temporal Operativo Prevención y Extinción Incendios Forestales
siguiente post
II Acuerdo para la mejora del empleo público y condiciones de trabajo

También te puede interesar...

XI Congreso Federal de STECyL-i en Soria los...

STECyL-i rechaza el modo de actuar de la...

1º de Mayo. Sindicalismo de clase para recuperar...

Denunciamos la falta de personal funcionario en las...

28 de Abril: Día de la Seguridad y...

Manifiesto Villalar 2022

deja un comentario Cancelar respuesta

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Afiliacion-2020
Calendario 2022

STACYL CALENDARIO WEB 2022

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • El TJUE anula parte de la norma española sobre trabajadores interinos 5 julio, 2022
  • ILP Por la recuperación de la Sanidad Pública 4 julio, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Psicólogos y Asistentes Sociales (libre y promoción interna) 30 junio, 2022
  • Fondos adicionales 28 junio, 2022
  • Decreto Teletrabajo Junta 27 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Auxiliar de Biblioteca e Ingeniero Superior Industrial 16 junio, 2022
  • Convocatoria oposición Bibliotecarios 16 junio, 2022
  • Calendario escolar curso 2022-2023 10 junio, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ayudantes de Biblioteca y Cuerpo Administrativo (libre) y Ayudantes de Biblioteca (promoción interna) 10 junio, 2022
  • Apertura plazo solicitudes segunda convocatoria cursos ECLAP 1 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Asistentes Sociales y Personal de Servicios 1 junio, 2022
  • XI Congreso Federal de STECyL-i en Soria los días 28 y 29 de mayo. Nuestra fuerza, la unidad 30 mayo, 2022
  • OEP estabilización Junta 27 mayo, 2022
  • Oferta de Empleo Público AGE 25 mayo, 2022
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral 25 mayo, 2022
  • Relación provisional admitidos proceso selectivo Personal de Servicios 24 mayo, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ingeniero Superior Industrial, Inspector de Campo, Ingeniero Superior Agrónomo, Ingeniero Técnico Industrial (libre), Ingeniero Superior Industrial e Ingeniero Superior Agrónomo (promoción interna) 20 mayo, 2022
  • Convocatorias ATS, Inspectores de Consumo, Cuerpo Superior Admon E-F, Médicos y Cuerpo Gestión E-F (libre) y Técnicos Seguridad e Higiene Trabajo, Cuerpo Gestión E-F y Cuerpo Superior Admon E-F (promoción interna) 16 mayo, 2022
  • STECyL-i rechaza el modo de actuar de la administración en el proceso de escolarización del primer ciclo de Educación Infantil con la apertura de las aulas de dos años 3 mayo, 2022
  • 1º de Mayo. Sindicalismo de clase para recuperar derechos 29 abril, 2022
Clarion 44
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR