El sindicato considera que ha habido una total falta de transparencia en la elección de los centros
a los que se les ha concedido las unidades de escolarización 2-3 años, inyectando fondos públicos a la
enseñanza privada y cuando hoy acaba el plazo de solicitud, aún hay muchas cuestiones por determinar
Hoy acaba el plazo de solicitud para cursar de forma gratuita el primer ciclo de Educación Infantil 2-3
años, y STECyL-i sigue manifestando que el modelo de implantación gratuita de las aulas 2-3 años es una
total agresión y menosprecio de la Escuela Pública por parte de la Consejería de Educación. Desde el
sindicato denuncian la inyección de dinero público a la enseñanza privada a la que ya se viene favoreciendo
con el concierto del resto de etapas, incluso en zonas donde hay suficientes plazas públicas, lo que supone
una clara competencia.
En el BOCYL del 20 de enero la Junta de Castilla y León publicó una ORDEN para que las entidades locales u
otras corporaciones públicas, titulares de centros autorizados para impartir enseñanzas del primer ciclo de
educación infantil o de centros que prestaran servicios especializados en la atención a menores de 3 años,
pudieran adherirse a la oferta gratuita de plazas en el tercer curso (2 a 3 años) de dichas enseñanzas para el
curso escolar 2022-2023. Y ese mismo día publicó otra orden similar, en este caso para los centros privados
abriendo las puertas para que la educación infantil en esta etapa se concertara.
Posteriormente, el 25 de febrero se publicó la relación inicial de centros adheridos a la oferta de plazas
gratuitas en tercer curso de primer ciclo de Educación Infantil, donde se hacía evidente la consolidación de
la oferta privada concertada y privada en detrimento de la enseñanza pública.
Finalmente, el 18 de abril se publicó la relación definitiva de centros adheridos a la gratuidad del curso de
Educación Infantil de 2 a 3 años, haciéndose aún más patente, si cabe, el afianzamiento de la oferta de
centros privados y concentrados en perjuicio de los centros públicos.
“¿Dónde está la igualdad de condiciones entre los Colegios Públicos y los Colegios Privados a la hora de
poder participar en el proceso? En STECyL-i defendemos y apostamos por una enseñanza pública en todos
los niveles educativos”, remarca el sindicato.
STECyL-i denuncia que tras la publicación de los nuevos listados hay poca sensibilidad por parte de
la administración con sus propios centros a los que no han informado de los espacios que se van a utilizar, o
los calendarios y horarios y los recursos con los que los centros van a contar a partir del próximo curso.
La falta de transparencia en el proceso hace que, a fecha de finalización del plazo de admisión del
alumnado de 2 años en los centros, las familias desconozcan algunas de las condiciones de este servicio
público educativo, como la posibilidad de los programas madrugadores, tardones, servicio de comedor…
Creándoles desconcierto e inseguridad a la hora de llevar a cabo la elección del centro en el que matricular a
sus hijas e hijos.
Por otro lado, STECyL-i rechaza la falta de sensibilidad hacia los profesionales que impartirán esta
etapa. Según la normativa pueden ser Técnicos Superiores en Educción Infantil y/o Maestras/os. Pero nada
se ha concretado, ni nada sabe sobre el número de profesionales por aula, si será un Técnico Superior y un
Maestro/a por unidad o más de un Técnico. Si la contratación se va a dejar en manos privadas o públicas, qué
condiciones laborales van a tener quiénes opten a esos puestos…
La falta de información sobre el proceso de contratación del personal docente y especialista ha generado
entre este colectivo de los Centros Públicos un clima de incertidumbre y una sensación de desasosiego ante
esta situación que pone de manifiesto la falta de sensibilidad que la administración tiene con el personal
docente, al que debería de cuidar y respetar más.
“Desde STECyL-i defendemos y apostamos por lo público. Y el derecho a que los fondos públicos se
destinen a una enseñanza pública y de calidad; abogamos por la sensibilidad y el respeto hacia nuestros
profesionales docentes y no docentes, y la trasmisión de una información completa y adecuada a las familias”,
reivindica el sindicato.
STECyL-i rechaza el modo de actuar de la administración en el proceso de escolarización del primer ciclo de Educación Infantil con la apertura de las aulas de dos años
117