Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Comunicados

Objetivo: Destruir empleo público

por valladolid 28 mayo, 2014
28 mayo, 2014

En los últimos años las Administraciones públicas, estatal, autonómica y local se han puesto a la cabeza de las empresas que más han destruido empleo en el estado español.  Durante el año 2013 se han perdido 121.400 empleos del sector público (INE enero 2014) frente a los 77.500 del sector privado. 428.800 menos de empleos públicos respecto al tercer trimestre de 2011.

Números, que por lo abultado, no esconden los dramas individuales y familiares de todas y cada una de esas personas que suman cuatrocientas veintiocho mil ochocientas que fueron a la cola del paro.

Números que muestran el deterioro de los servicios públicos buscado por quienes pretenden hacer negocio y privatizarlos tachándolos de ineficaces. Porque la falta de plantillas suficientes en los centros de trabajo de las Administraciones públicas es el motivo de su supuesta ineficacia.

Estos datos al principio empezaron a ser posibles por el aumento del horario de trabajo, más tiempo de trabajo, menos reparto del trabajo. Pero les parecía insuficiente, así que los gobiernos de turno se inventaron los planes de redistribución de efectivos que consisten básicamente en mover al personal “excedente” a otros servicios “incompletos” de personal. (“Desvestir a un santo para vestir con harapos a otro”)

La realidad de la implantación de estos planes ha demostrado que estos tienen varias consecuencias y que buscan algo más que “mejorar servicios”:

  • Los servicios, que no están incompletos, sino cubiertos con personal interino, que es despedido al cubrir el puesto  personal fijo. DESTRUCCIÓN DE EMPLEO
  • Se deteriora el servicio procedente al dejarlo con falta de plantilla, por tanto los procedimientos y servicios se ralentizan y aumenta la carga de trabajo. El traslado forzoso no lleva aparejada una formación específica para el desempeño del nuevo puesto. DETERIORO DE LOS SERVICIOS
  • Castigan al personal más combativo contra los recortes que es generalmente al que se traslada forzosamente. REPRESIÓN Y MIEDO

El cierre de servicios como las residencias de personas dependientes o mayores que se está dando en todas las Comunidades Autónomas, especialmente en Castilla la Mancha, el País Valenciano o la Región Murciana, contribuyen a la sangría de empleo público. El personal interino desaparece, al fijo se le traslada forzosamente a otros centros o servicios suponiendo el despido del personal interino que hubiese en ellos.

Jugadas maestras que destruyen servicios, empleo y derechos laborales. Criminalizan y desprestigian al personal empleado público, achacándole la mala calidad de los servicios prestados, perpetuando en el “inconsciente” colectivo una fama inmerecida con el único objetivo de hacer negocio con la privatización.

Las preguntas son pues, si llevan tantos años destruyendo los servicios públicos, despidiendo personal, congelándoles y robándoles el sueldo desde el año 2010 hasta nuestros días al empleado público (pagas extras, planes de acción social, formación, pensiones…) y cerrando servicios ¿dónde está todo ese dinero supuestamente ahorrado? ¿Supone este saqueo de lo público mejoras para el conjunto de ciudadanas y ciudadanos de este país? ¿Hasta cuando esta sociedad lo va a seguir permitiendo?

 Maite Lucerga-IRM

 

Comparte:
0 comentario
Anterior post
Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral
siguiente post
Convocatoria ayudas económicas para compensar gastos derivados de accidentes de tráfico en desplazamientos por razón de servicio

También te puede interesar...

XI Congreso Federal de STECyL-i en Soria los...

STECyL-i rechaza el modo de actuar de la...

1º de Mayo. Sindicalismo de clase para recuperar...

Denunciamos la falta de personal funcionario en las...

28 de Abril: Día de la Seguridad y...

Manifiesto Villalar 2022

Afiliacion-2020
Calendario 2022

STACYL CALENDARIO WEB 2022

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • El TJUE anula parte de la norma española sobre trabajadores interinos 5 julio, 2022
  • ILP Por la recuperación de la Sanidad Pública 4 julio, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Psicólogos y Asistentes Sociales (libre y promoción interna) 30 junio, 2022
  • Fondos adicionales 28 junio, 2022
  • Decreto Teletrabajo Junta 27 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Auxiliar de Biblioteca e Ingeniero Superior Industrial 16 junio, 2022
  • Convocatoria oposición Bibliotecarios 16 junio, 2022
  • Calendario escolar curso 2022-2023 10 junio, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ayudantes de Biblioteca y Cuerpo Administrativo (libre) y Ayudantes de Biblioteca (promoción interna) 10 junio, 2022
  • Apertura plazo solicitudes segunda convocatoria cursos ECLAP 1 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Asistentes Sociales y Personal de Servicios 1 junio, 2022
  • XI Congreso Federal de STECyL-i en Soria los días 28 y 29 de mayo. Nuestra fuerza, la unidad 30 mayo, 2022
  • OEP estabilización Junta 27 mayo, 2022
  • Oferta de Empleo Público AGE 25 mayo, 2022
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral 25 mayo, 2022
  • Relación provisional admitidos proceso selectivo Personal de Servicios 24 mayo, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ingeniero Superior Industrial, Inspector de Campo, Ingeniero Superior Agrónomo, Ingeniero Técnico Industrial (libre), Ingeniero Superior Industrial e Ingeniero Superior Agrónomo (promoción interna) 20 mayo, 2022
  • Convocatorias ATS, Inspectores de Consumo, Cuerpo Superior Admon E-F, Médicos y Cuerpo Gestión E-F (libre) y Técnicos Seguridad e Higiene Trabajo, Cuerpo Gestión E-F y Cuerpo Superior Admon E-F (promoción interna) 16 mayo, 2022
  • STECyL-i rechaza el modo de actuar de la administración en el proceso de escolarización del primer ciclo de Educación Infantil con la apertura de las aulas de dos años 3 mayo, 2022
  • 1º de Mayo. Sindicalismo de clase para recuperar derechos 29 abril, 2022
Clarion 44
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR