Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
ComunicadosSociopolítica

#España no Descoloniza

por valladolid 17 octubre, 2016
17 octubre, 2016
Durante el próximo mes de diciembre el Estado Español ocupará la Presidencia del Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas, finalizando así su participación como Miembro no Permanente del
Consejo.
Ante la importancia de esta circunstancia, la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el
Sahara (CEAS-Sahara) ha impulsado una campaña bajo el lema «España no descoloniza», que ya
ha conseguido el apoyo de organizaciones sociales, políticas, sindicales, del mundo de la cultura, y
diferentes personalidades de dichos ámbitos, además de adhesiones individuales, con el objeto de
exigir a España como potencia administradora del territorio que apoye medidas concretas para la
descolonización y fijación de la fecha del referéndum de autodeterminación del Sahara occidental.
La CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL da su apoyo a esta campaña y firma este manifiesto, cuyo
texto íntegro reproducimos a continuación. Así mismo hacemos un llamamiento a enviar adhesiones al mismo a la siguiente dirección:
ceas-sahara@ceas-sahara.es
Secretariado Confederal
13 de octubre de 2016
Manifiesto
#EspañaNoDescoloniza
Durante el mes de diciembre el Reino de España asumirá la Presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, finalizando así dos años de participación como miembro no permanente en dicho organismo. Desde la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS- Sahara) creemos que es un momento de suma importancia para exigir a nuestro Estado para que, desde la Presidencia del Consejo de Seguridad, impulse algunas medidas en relación con el contencioso del Sahara Occidental, uno de los 17 territorios no autónomos reconocidos por Naciones Unidas y de cuyo proceso de descolonización sigue siendo potencia administradora el Estado español.
Las decenas de miles de personas que conformamos el movimiento solidario con el pueblo saharaui en el Estado español, agrupadas en asociaciones presentes en un gran número de municipios y provincias, observamos con incredulidad y tristeza cómo se suceden los procesos electorales y las posteriores negociaciones políticas para conformar Gobierno sin que el pueblo saharaui obtenga el protagonismo que merece. El silencio de la mayoría de los medios de comunicación sobre el asunto y las políticas que han impulsado los principales partidos de este país, PP y PSOE, hacen, sin embargo, que la situación de este pueblo sea hoy más delicada que nunca:

Miles de personas permanecen en los campamentos de población refugiada en Argelia desde hace más
de 40 años, sobreviviendo a las duras condiciones climatológicas y humanitarias gracias a la ingente
labor llevada a cabo por el Frente Polisario para hacer frente a las adversidades.

Miles de personas padecen, desde hace más de 40 años, una ocupación militar violenta por parte del Reino de Marruecos en el propio Sahara Occidental, sufriendo violaciones sistemáticas de sus derechos más elementales.El Reino de Marruecos siempre ha mantenido una postura obstruccionista. En los últimos meses, además, ha endurecido la presión sobre Naciones Unidas mostrando una vez más la arbitrariedad y el despotismo que le caracteriza en el panorama de las relaciones internacionales, sin entender más idioma que el de las amenazas y obviando el derecho internacional como forma de entendimiento entre los pueblos del mundo. Tras haber expulsado a una parte importante del personal civil de la MINURSO, Misión Internacional de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental, desplegado en el Sahara Occidental ocupado, el pasado mes de agosto se adentró en territorio administrado por el Frente Polisario, aumentando la tensión, una vez más, en la zona y tratando de desviar la atención del verdadero problema que no es sino la ocupación ilegal y por la fuerza de un territorio que nunca ha sido ni será marroquí.

Mientras el Frente Polisario ha apostado desde el año 1991, hace más de 25 años, por la paz y la negociación como forma de resolver los conflictos, el Reino de Marruecos continúa presumiendo
de la imposición, la violencia y la sinrazón frente al derecho internacional, produciendo una escalada de tensión en el Sahara Occidental, apostando por el conflicto directo como forma de resolver un problema que tiene su origen en la incapacidad del Estado español para concluir el proceso de descolonización del Sahara Occidental.
Y es que esta incapacidad del Estado español, de todos los gobiernos que se han sucedido en la Moncloa desde el año 1975, no sólo nos avergüenza porque históricamente el Estado español sigue en el lado oscuro de la historia, en ese en el que se encuentran los estados que apuestan por la dominación de otros pueblos como estrategia política para recibir beneficios económicos y de diversa índole. Esta incapacidad también nos avergüenza porque es causante directa del sufrimiento de centenares de miles de personas, del sufrimiento de todo un pueblo hermano para la sociedad española. Así, hasta que no acabe la ocupación del Sahara y su pueblo pueda libremente definir su futuro y ejercer sus legítimos derechos como cualquier otro pueblo del continente africano, el Estado español seguirá siendo responsable de esta injusticia
.
Nuevos tiempos políticos tienen lugar en el Estado español. Distintas voces piden la palabra para corregir errores de nuestra historia más reciente. La colonización de otros pueblos llevada a cabo por las potencias europeas durante siglos fue condenada por la comunidad internacional tras la Segunda Guerra Mundial. Existe un consenso generalizado de que la dominación de otros pueblos por parte de los poderosos es una lacra que nos avergüenza como seres humanos, una práctica abominable que sólo conlleva sufrimiento, eliminación de derechos y libertades, sometimiento, violencia y guerra.
No se puede iniciar una nueva etapa política, no se puede avanzar en la historia del Estado español con esta mancha detestable. No se puede mirar hacia adelante cuando el Estado español tiene errores tan graves sin cerrar del pasado.
El Sahara Occidental sigue siendo la última colonia del continente africano, los gobernantes del Estado español demuestran su incapacidad y su cobardía en el ámbito internacional cuando no son capaces de cerrar el proceso de descolonización de este pueblo. Una nueva etapa política tiene que conllevar también una nueva forma de desarrollar la política internacional, un nuevo posicionamiento ante lo que acontece en el mundo, y una intervención más activa y honesta en la resolución definitiva de un conflicto en el que tenemos toda la responsabilidad.
Por ello, CEAS-Sahara y las personas y organizaciones abajo firmantes exigimos que, desde la Presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que España asumirá en el mes diciembre, se impulse un debate sensato y sincero sobre la necesidad de que el Sahara Occidental abandone su condición de territorio no autónomo. Para ello, es necesario que se cierre definitivamente el proceso de descolonización estableciendo una fecha para la celebración de un referéndum de autodeterminación que permita algo tan básico y democrático como la expresión libre y auténtica de la voluntad del Pueblo Saharaui, tal y como establece la legalidad internacional.
La colonización fue considerada, desde la fundación de Naciones Unidas en el año 1948, una lacra histórica de la humanidad que sólo produjo sufrimiento y retroceso en el progreso de la convivencia humana. Nos avergüenza seguir formando parte del siniestro club de los estados que en contra del derecho internacional, mantienen y refuerzan los obstáculos que impiden la plena realización del derecho a la libre determinación de los pueblos que viven bajo ocupación colonial y extranjera
.
Nos avergüenza seguir formando parte del lado oscuro de la historia.
#EspañaNoDescoloniza ¡Referéndum ya!
_________________________________________________________
Envía tu adhesión a esta campaña a: ceas-sahara@ceas-sahara.es
Comparte:
0 comentario
Anterior post
Relación definitiva admitidos y excluidos y fecha realización examen de Auxiliar de Carreteras, Conductor Maquinista (promoción interna) y Enfermero/a
siguiente post
Listado provisional admitidos y excluidos proceso selectivo Técnico Superior Laboratorio Diagnóstico Clínico(promoción interna)

También te puede interesar...

Para crear igualdad, elige feminismo

La Confederación Intersindical en defensa de los servicios...

Por un plan urgente de instalaciones de paneles...

30 de enero: Día de la Paz. Cambia...

STACYL ALERTA DE LA FALTA DE PERSONAL FUNCIONARIO...

25 de noviembre. Elige feminismo. Todas contra las...

deja un comentario Cancelar respuesta

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

STACyL CALENDARIO WEB 2023

Afiliacion-2020
Afiliacion-2020

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • Convocatoria proceso extraordinario categoría II carrera profesional 14 marzo, 2023
  • Para crear igualdad, elige feminismo 6 marzo, 2023
  • Jornada Formativa y Reivindicativa Educación Infantil Castilla y León 1 marzo, 2023
  • 35 horas: Ya era hora 27 febrero, 2023
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral 22 febrero, 2023
  • BOLSAS DE EMPLEO: Operativo prevención y extinción incendios forestales 20 febrero, 2023
  • La Confederación Intersindical en defensa de los servicios públicos: “Servicios públicos, públicos” 8 febrero, 2023
  • Indemnización por kilometraje 7 febrero, 2023
  • Por un plan urgente de instalaciones de paneles fotovoltaicos en los centros educativos públicos. 1 febrero, 2023
  • Actividades formativas (presencial y online) Prevención Riesgos Laborales y corrección errores 31 enero, 2023
  • Resolución provisional concurso de traslados personal laboral 27 enero, 2023
  • 30 de enero: Día de la Paz. Cambia tanques y balas por libros y lápices 26 enero, 2023
  • Modificación RPTs personal funcionario y laboral Consejería de Cultura 24 enero, 2023
  • Retribuciones personal Junta 2023 23 enero, 2023
  • Incapacidad Temporal. Tramitación de los partes médicos y expedición de altas médicas 5 enero, 2023
  • Convocatoria oposición 787 plazas Agentes de la Hacienda Pública (Ministerio de Hacienda) 5 enero, 2023
  • Actividades formativas ECLAP 2023 30 diciembre, 2022
  • Convocatorias concursos-oposición estabilización personal laboral Junta 29 diciembre, 2022
  • Convocatorias concursos-oposición estabilización personal funcionario Junta 29 diciembre, 2022
  • Convocatorias concursos estabilización personal laboral Junta 29 diciembre, 2022
Clarion 44
Afiliacion-2020
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR