Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Comunicados

De pensionazo en pensionazo

por valladolid 1 abril, 2014
1 abril, 2014

La nueva normativa que regula el sistema de pensiones incluye dos nuevos instrumentos: el factor de revalorización de las pensiones, que ha entrado en vigor el pasado 1 de enero y el factor de sostenibilidad que se aplicará a partir de 2019.

Esta normativa se une a la Ley 27/2011 que aumentó la jubilación de los 65 a los 67 años. El factor de revalorización de pensiones supone en la práctica una pérdida de poder adquisitivo de entre un 15 y un 30%, en un país donde algo más del 50% de la población jubilada no llega el SMI.

Por otra parte la población que empezó a trabajar en los años 90, población marcada por la contratación temporal está abocada a la pensión asistencial ya que es materialmente imposible que lleguen a cotizar 37 años. En cuanto a los agoreros que sostienen  que el actual sistema no se puede mantener con la demografía existente, recordar que por una parte las pensiones se pueden sustentar con cualquier partida presupuestaria, no sólo con cotizaciones, y por otra, no debemos olvidarnos de la productividad.

Por lo tanto la viabilidad de las pensiones es una cuestión política no técnica aunque quieran hacernos creer lo contrario. Antes comentaba quienes eran los perjudicados de esta reforma, ahora hablaré de quien gana con todo esto: los planes de pensiones privados, es decir, la Banca. Según los primeros cálculos realizados estaríamos hablando de un trasvase de 200.000 millones a estos fondos privados. Nos asustan con el coco de que no cobraremos nuestras pensiones y así nos obligamos a contratar estos productos pero no nos cuentan que los planes de pensiones invierten el dinero que les damos en los mercados financieros y desde 2007 todos sabemos cómo se las gastan dichos mercados.

En fin, otra reforma más que privilegia el individualismo y la desigualdad en detrimento de lo público y la solidaridad intergeneracional.

CRONOGRAMA DE LA REFORMA:

  • 2014: Entra en vigor el índice de revalorización de pensiones. Edad de jubilación: 65 años y 2 meses si no se tienen 35 años y 6 meses cotizados. Se computan los últimos 17 años.
  • 2015: Edad de jubilación: 65 años y 3 meses si no se tienen 35 años y 9 meses cotizados. Se computan los últimos 18 años.
  • 2016: Edad de jubilación: 65 años y 4 meses si no se tienen cotizados 36 años. Se computan los últimos 19 años.
  • 2017: Edad de jubilación: 65 años y 5 meses si no se tienen cotizados 36 años y 3 meses. Se computan los últimos 20 años.
  • 2018: Edad de jubilación: 65 años y 6 meses si no se tienen 36 años y 6 meses cotizados. Se computan los últimos 21 años.
  • 2019: Entra en vigor el factor de sostenibilidad que se calculará en función de la esperanza de vida en ese momento. Edad de jubilación: 65 años y 8 meses si no se tienen cotizados 36 años y 9 meses. Se computan los últimos 22 años.
  • 2020: Edad de jubilación: 65 años y 10 meses si no se tienen 37 años cotizados. Se computan los últimos 23 años. A partir de este año la edad para jubilarse aumenta 2 meses cada año.
  • 2027: Edad de jubilación: 67 años si no se tienen cotizados 38 años y 6 meses. Se computan los últimos 25 años.

 Jubilación anticipada:

  • Con acuerdo empresa-trabajador: Edad mínima 63 años habiendo cotizado un mínimo de 33 años.
  • Voluntaria: Edad mínima 65 años habiendo cotizado 35 años.
  • Parcial: Edad mínima 63 años si se han cotizado 36 años y 6 meses ó 65 años si se han cotizado 33 años.

 

 

Comparte:
0 comentario
Anterior post
Anteproyecto de Ley de Medidas para la reforma de la Administración de la Comunidad de Castilla y León
siguiente post
Resolución provisional Concurso de méritos funcionario Subgrupos A1 y A2 (ingenieros, arquitectos,…)

También te puede interesar...

XI Congreso Federal de STECyL-i en Soria los...

STECyL-i rechaza el modo de actuar de la...

1º de Mayo. Sindicalismo de clase para recuperar...

Denunciamos la falta de personal funcionario en las...

28 de Abril: Día de la Seguridad y...

Manifiesto Villalar 2022

Afiliacion-2020
Calendario 2022

STACYL CALENDARIO WEB 2022

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • El TJUE anula parte de la norma española sobre trabajadores interinos 5 julio, 2022
  • ILP Por la recuperación de la Sanidad Pública 4 julio, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Psicólogos y Asistentes Sociales (libre y promoción interna) 30 junio, 2022
  • Fondos adicionales 28 junio, 2022
  • Decreto Teletrabajo Junta 27 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Auxiliar de Biblioteca e Ingeniero Superior Industrial 16 junio, 2022
  • Convocatoria oposición Bibliotecarios 16 junio, 2022
  • Calendario escolar curso 2022-2023 10 junio, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ayudantes de Biblioteca y Cuerpo Administrativo (libre) y Ayudantes de Biblioteca (promoción interna) 10 junio, 2022
  • Apertura plazo solicitudes segunda convocatoria cursos ECLAP 1 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Asistentes Sociales y Personal de Servicios 1 junio, 2022
  • XI Congreso Federal de STECyL-i en Soria los días 28 y 29 de mayo. Nuestra fuerza, la unidad 30 mayo, 2022
  • OEP estabilización Junta 27 mayo, 2022
  • Oferta de Empleo Público AGE 25 mayo, 2022
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral 25 mayo, 2022
  • Relación provisional admitidos proceso selectivo Personal de Servicios 24 mayo, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ingeniero Superior Industrial, Inspector de Campo, Ingeniero Superior Agrónomo, Ingeniero Técnico Industrial (libre), Ingeniero Superior Industrial e Ingeniero Superior Agrónomo (promoción interna) 20 mayo, 2022
  • Convocatorias ATS, Inspectores de Consumo, Cuerpo Superior Admon E-F, Médicos y Cuerpo Gestión E-F (libre) y Técnicos Seguridad e Higiene Trabajo, Cuerpo Gestión E-F y Cuerpo Superior Admon E-F (promoción interna) 16 mayo, 2022
  • STECyL-i rechaza el modo de actuar de la administración en el proceso de escolarización del primer ciclo de Educación Infantil con la apertura de las aulas de dos años 3 mayo, 2022
  • 1º de Mayo. Sindicalismo de clase para recuperar derechos 29 abril, 2022
Clarion 44
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR