Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Comunicados

Contra la violencia institucional: JUSTICIA para todas

por valladolid 19 noviembre, 2017
19 noviembre, 2017

A lo largo de 2017 van 46 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, y como dicen las noticias sobre estos asesinatos, en muchos casos no se habían producido denuncias previas. Vamos a analizar esta afirmación, cuando se insiste en que no se habían puesto denuncias previas… ¿se quiere decir que la mujer no había sufrido violencia hasta ese momento? ¿acaso este hecho nos lava la conciencia y nos hace sentirnos menos culpables de la indefensión que sufren las mujeres víctimas de violencia de género? Ante el repunte de los asesinatos de mujeres, se crean comisiones para determinar las causas de estos asesinatos, ¿de verdad necesitamos analizar y nombrar comisiones para determinar por qué los hombre asesinan a las mujeres que son o han sido sus compañeras? No es necesario hacer sesudos estudios para entender que el origen de estos asesinatos está en el patriarcado y en el concepto de posesión que muchos hombres tienen de las mujeres.

Vamos un poco más allá: ¿pretendemos que mujeres que viven en un entorno de violencia denuncien a su maltratador cuando este hecho les va a suponer dejar en manos de esta persona a sus hijas e hijos? Teniendo en cuenta que, en lo que va de año, han sido asesinados por sus padres, durante el régimen de visitas impuesto por los tribunales, 11 niñas y niños, podemos preguntarnos qué madre va a separarse de su pareja si sabe que eso va a suponer dejar a sus criaturas en manos de un maltratador y también sabe que aquel puede llevar a cabo ciertas amenazas, en muchos casos repetidas a lo largo de años de sufrimiento, advertencias del tipo: “como me dejes, atente a las consecuencias, no volverás a ver a tus hijos e hijas”. La madre sabe que, por lo menos estando ella delante, puede evitar que ese maltratador ejecute dichas amenazas.

El Gobierno y colateralmente la Justicia, no establecen las medidas necesarias para su protección, ya que cuando mujeres como María, Juana, Susana… y muchas más han dado un paso al frente, abandonando a su maltratador, se han encontrado con un poder judicial que no cumple con la legislación vigente, pues no olvidemos que no son aquellas quienes incumplen las leyes, sino que lo hacen esos jueces y juezas que no tienen en cuenta la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que en su Artículo 65  –De las medidas de suspensión de la patria potestad o la custodia de menores.- y en el Artículo 66. –De la medida de suspensión del régimen de visitas, estancia, relación o comunicación con los menores, que dictaminan la supresión de la patria potestad, la custodia o la supresión del régimen de visitas y en ellas se recoge textualmente: “adoptará las medidas necesarias para garantizar la seguridad, integridad y recuperación de los menores y de la mujer, y realizará un seguimiento periódico de su evolución.” Las mujeres se revelan ante sentencias contrarias a esta ley por razones obvias, supone dejar a sus criaturas en manos de un maltratador.

Hace falta formación específica y una especial sensibilización sobre el tema para todas las personas que tienen que trabajar con mujeres que sufren violencia machista, no sólo en el Poder Judicial (judicatura, fiscalía, abogacía…) sino también entre las trabajadoras sociales y personal médico, de los cuerpos de seguridad y todas las personas implicadas en la aplicación de medidas integrales contra la violencia hacia las mujeres. Porque que se sientan protegidas y cómodas es fundamental.

Se ha aprobado el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, pero a pesar de la alegría inicial de las asociaciones feministas, no deja de ser un “consenso de mínimos” y aunque ha habido unanimidad entre todos los grupos parlamentarios, este documento tiene más de informe que de pacto y quedan muchos interrogantes sobre cuestiones clave que han quedado fuera.

Esperamos que el citado Pacto no quede en mera declaración de intenciones y que en el seguimiento del mismo no se deje fuera a las organizaciones de mujeres y feministas. Esperamos también que las partidas presupuestarias sean suficientes y que se incluyan todos los supuestos de violencia machistas contemplados en el Convenio de Estambul.

Falta que la erradicación de las violencias contra las mujeres sea prioritario en las agendas políticas, solo así será posible su eliminación.

Es el propio Estado y sus instituciones quien falla en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, no las propias mujeres.

PORQUE CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL, JUSTICIA PARA TODAS.

Madrid, 25 de noviembre de 2017

Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical

 

 

Comparte:
0 comentario
Anterior post
Relación de aspirantes que han superado proceso selectivo Cuerpo Ayudantes Facultativos Escala Agentes Medioambientales (turno libre) y oferta de plazas
siguiente post
Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral Junta (Noviembre)

También te puede interesar...

Para crear igualdad, elige feminismo

La Confederación Intersindical en defensa de los servicios...

Por un plan urgente de instalaciones de paneles...

30 de enero: Día de la Paz. Cambia...

STACYL ALERTA DE LA FALTA DE PERSONAL FUNCIONARIO...

25 de noviembre. Elige feminismo. Todas contra las...

deja un comentario Cancelar respuesta

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

STACyL CALENDARIO WEB 2023

Afiliacion-2020
Afiliacion-2020

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • Convocatoria proceso extraordinario categoría II carrera profesional 14 marzo, 2023
  • Para crear igualdad, elige feminismo 6 marzo, 2023
  • Jornada Formativa y Reivindicativa Educación Infantil Castilla y León 1 marzo, 2023
  • 35 horas: Ya era hora 27 febrero, 2023
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral 22 febrero, 2023
  • BOLSAS DE EMPLEO: Operativo prevención y extinción incendios forestales 20 febrero, 2023
  • La Confederación Intersindical en defensa de los servicios públicos: “Servicios públicos, públicos” 8 febrero, 2023
  • Indemnización por kilometraje 7 febrero, 2023
  • Por un plan urgente de instalaciones de paneles fotovoltaicos en los centros educativos públicos. 1 febrero, 2023
  • Actividades formativas (presencial y online) Prevención Riesgos Laborales y corrección errores 31 enero, 2023
  • Resolución provisional concurso de traslados personal laboral 27 enero, 2023
  • 30 de enero: Día de la Paz. Cambia tanques y balas por libros y lápices 26 enero, 2023
  • Modificación RPTs personal funcionario y laboral Consejería de Cultura 24 enero, 2023
  • Retribuciones personal Junta 2023 23 enero, 2023
  • Incapacidad Temporal. Tramitación de los partes médicos y expedición de altas médicas 5 enero, 2023
  • Convocatoria oposición 787 plazas Agentes de la Hacienda Pública (Ministerio de Hacienda) 5 enero, 2023
  • Actividades formativas ECLAP 2023 30 diciembre, 2022
  • Convocatorias concursos-oposición estabilización personal laboral Junta 29 diciembre, 2022
  • Convocatorias concursos-oposición estabilización personal funcionario Junta 29 diciembre, 2022
  • Convocatorias concursos estabilización personal laboral Junta 29 diciembre, 2022
Clarion 44
Afiliacion-2020
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR