Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Comunicados

Comunicado conclusiones I Jornada Memoria Histórica

por valladolid 9 junio, 2023
9 junio, 2023
76

Intersindical de Castilla y León ha llevado a cabo la primera de las sucesivas jornadas de memoria histórica en Valladolid.

Intersindical de Castilla y León ha llevado a cabo la primera, de sucesivas jornadas de memoria histórica, frente a la amenaza de una involución real con la que amenaza el Partido Popular y Vox en nuestra comunidad.

La Ley 20/2022 de memoria democrática, aunque imperfecta, porque no juzga crímenes de lesa humanidad es un paso en la dirección correcta. La Guerra de 1936 no fue una guerra civil entre hermanos, fue un golpe de Estado donde un ejército en superioridad no combatía contra otro en similares condiciones, sino que en colaboración con nazis y fascistas italianos masacraron población civil a la que convirtieron en objetivo para imponer un régimen de terror y dictatorial. En Castilla y León con resistencia por parte de civiles se puso en marcha una represión brutal de manera sistemática: desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, políticas de campos de concentración, trabajos forzados, torturas, violaciones e incluso secuestro masivo de recién nacidos. Con el régimen democrático, tras la dictadura, se impuso el silencio y el olvido. No hubo comisión de la verdad. España entera y por tanto Castilla y León se asientan sobre una enorme fosa común de la que poco se sabe y nada de los campos de concentración en nuestro territorio donde fueron represaliados los defensores de la democracia vigente hasta el golpe militar. El conocimiento de nuestro pasado reciente contribuye a asentar nuestra convivencia sobre bases más firmes, protegiéndonos de repetir errores del pasado. Este compromiso no puede seguir solo a merced del impulso de las asociaciones memorialistas, como actividad privada, sino que el Estado y las Comunidades Autónomas deben asumir la responsabilidad que han pospuesto durante 40 años.

Con objetivos como verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, se ha celebrado esta primera jornada en la que han intervenido como ponentes: Asunción Esteban Recio, doctora y profesora titular de Historia Medieval en la Universidad de Valladolid y presidenta de Territorios de la Memoria ha realizado un análisis minucioso de lo que supuso el golpe militar y la represión franquista en el medio rural de Castilla y León. En particular los crímenes de Valdestillas, donde fueron asesinados vecinos del pueblo a 60 km de la localidad, hasta 66 años después no se pudo recuperar sus cadáveres de una fosa común.

Tino Brugos, profesor de Historia de Enseñanza Secundaria y activista en diversos movimientos sociales nos expuso el desarrollo del movimiento memorialista en contexto variable en el que ha tenido que moverse durante años. Quienes ostentaban el poder cedieron espacios a nuevos protagonistas, procedentes del ámbito del antifranquismo, con la condición de que los recién llegados no cuestionaran el poder acumulado por los primeros. En este contexto, cualquier aspiración a juzgar los crímenes de la dictadura y a reconocer a quienes lucharon y padecieron las consecuencias de la misma, estaban llamados a caer en vacío. Las reivindicaciones y tenacidad de las asociaciones de memoria chocan con la sensibilidad de quienes no vivieron mal durante la dictadura, a la vez, incomodan a una izquierda que se autolimitó y renunció a la petición de justicia.

Rafael Morales, presidente de la Asociación Cultural La Desbandá puso luz al éxodo mayor de la Guerra Civil ocurrido en este país, donde más de doscientas mil personas tuvieron que huir de Málaga capital en febrero del 1937 en dirección Almería. Fueron perseguidos por Queipo de Llano, produciéndose un genocidio de población civil indefensa, en el que fueron masacradas más de 5.000 personas.

En la ‘fosa de los ferroviarios’ del monte Costaján en Aranda de Duero (Burgos) se descubrieron más de medio centenar de trabajadores ferroviarios asesinados por el franquismo. Buenaventura Durruti Santos, presidente de la asociación leonesa amigos del Ferrocarril desgranó los acontecimientos sucedidos en el sector del ferrocarril. Casi 83.000 profesionales afectados con sanciones, penas de muerte, cárcel, exilio o internamiento en campos nazis. La violencia franquista azotó al sector ferroviario desde 1936 hasta 1977, afectando al 88% de las plantillas, la razón se basa en que estaban bien organizados con una fuerte tradición sindicalista.

Comparte:
0 comentarios
Anterior post
Convocatoria ayudas compensación gastos derivados de accidentes de tráfico por razón de servicio (personal docente y laboral)
siguiente post
BOLSAS DE EMPLEO: Cuerpo Auxiliar

También te puede interesar...

Nos venden por cuatro migajas

STACyL denuncia recortes de plantillas de funcionarios que...

RECOGIENDO LO SEMBRADO: UN PASO MÁS EN EL...

Reclasificación profesional: ¡¡¡¡ Basta ya de tomarnos el...

¡Que no nos hagan trampas con la inclusión!

Presentación del Diagnóstico de Comedores Escolares en Castilla...

deja un comentario Cancelar respuesta

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

STACyL CALENDARIO WEB 2025

STACYL-CALENDARIO-WEB-2025
Afiliacion-2025

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • ESTABILIZACIÓN PERSONAL LABORAL: Relaciones de aspirantes que superan procesos selectivos y ofertas de plazas 7 julio, 2025
  • Nos venden por cuatro migajas 2 julio, 2025
  • STACyL denuncia recortes de plantillas de funcionarios que repercuten en centros educativos 23 junio, 2025
  • RECOGIENDO LO SEMBRADO: UN PASO MÁS EN EL DESMANTELAMIENTO DE NUESTROS SERVICIOS PÚBLICOS 21 junio, 2025
  • Firma por la recuperación de la jubilación parcial en la Junta de Castilla y León 16 junio, 2025
  • Reclasificación profesional: ¡¡¡¡ Basta ya de tomarnos el pelo!!!!! 10 junio, 2025
  • Ayudas económicas por accidentes de tráfico debidos a desplazamientos por razones de servicio personal docente y laboral no docente 10 junio, 2025
  • ¡Que no nos hagan trampas con la inclusión! 9 junio, 2025
  • 2ª Convocatoria cursos ECLAP 3 junio, 2025
  • Calendario fiestas laborales Castilla y León 2026 2 junio, 2025
  • Presentación del Diagnóstico de Comedores Escolares en Castilla y León 1 junio, 2025
  • Calendario escolar curso 2025-2026 29 mayo, 2025
  • PROMOCIÓN INTERNA: Relaciones provisionales admitidos Cuerpos Administrativo, Auxiliar, Gestión y Superior 27 mayo, 2025
  • STECyL-intersindical y STACyL apoyan la Huelga General del 29 de mayo en el País Valenciá. ¡Mazón Dimisión! 27 mayo, 2025
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral (MAYO) 26 mayo, 2025
  • DISTINCIONES: Reconocimientos personal funcionario y laboral 23 mayo, 2025
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal funcionario 20 mayo, 2025
  • Convocatoria procesos selectivos varias categorías profesionales y correcciones errores 16 mayo, 2025
  • La iniciativa mesas que nutren: Por unos comedores escolares de calidad y cercanos al entorno 14 mayo, 2025
  • Adiós X, Hola Bluesky 11 mayo, 2025
Clarion 44
  • Bluesky
  • Email
  • Rss
  • Threads
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.