Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Comunicados

Ante la emergencia climática, no más promesas vacías

por valladolid 19 marzo, 2021
19 marzo, 2021
131

Activistas de todo el mundo y del Estado español nos unimos para denunciar la inacción de los gobiernos frente a la Emergencia Climática. Esta vez, nos enfrentamos también a una gravísima crisis sanitaria que sacude el globo, consecuencia directa de la pérdida de biodiversidad y de un proceso de globalización que no conoce límites. Según las Naciones Unidas, la falta de ambición en los compromisos de los países nos lleva hacia un aumento de la temperatura global muy por encima de los 3 grados centígrados, lo que provocaría consecuencias catastróficas para las sociedades humanas y los ecosistemas.

Las jóvenes han vuelto a las calles empujadas por la urgencia de la situación. Es imposible obviar que la crisis climática ya está aquí, y ya la estamos sufriendo. El 2020 ha sido el segundo año más cálido jamás registrado. Este mismo mes de enero, en muchos lugares de España, nos vimos afectad os por el temporal Filomena y, pocas semanas después, otras zonas batían récords con temperaturas de más de 29º C. Todo esto apenas un año después del devastador temporal Gloria, que dejó la costa mediterránea bajo el agua.Un temporal que se da una vez cada medio siglo, se dijo entonces.

La inacción de la clase política frente a esta situación nos obliga a movilizarnos y reclamar nuestro derecho, no solo a un futuro digno y a una vida que merezca la pena vivir, sino simplemente a no ser exterminados por las consecuencias que pueden llegar a ser irreversibles al superar los 3º C de incremento sobre la temperatura de la época preindustrial.

Estamos hartas de falsas promesas y políticas nada ambiciosas. Tenemos la oportunidad de actuar, de decidir sobre qué presente y futuro queremos avanzar: si hacia el modelo que sitúe el bienestar de las personas y el planeta en el centro, o mantener el actual, destruyendo vidas y territorios, explotando personas y acrecentando de forma acelerada las desigualdades, donde los únicos beneficiados son los de siempre. No hacer nada no es una opción: estamos en una encrucijada y la vida va perdiendo. La llegada de los fondos Next Generation EU al Estado español, de ciento cuarenta mil millones de euros, si no se utilizan adecuadamente, podría seguir inclinando la balanza hacia un sistema precarizador, explotador y ecocida, profundizando cadenas de desposesión y lucro, multiplicando deudas y vendiéndonos un futuro que ni es ni será verde, ni resiliente, ni transformará nada. ¿Cómo puede parecernos normal? ¿Vamos a quedarnos sentadas y permitir que este dinero se lo lleven las grandes empresas? Y lo que es todavía peor, que en lugar de ayudar a solucionar los problemas, contribuyan a agravarlos!

La respuesta es no. La precariedad de nuestras vidas, de las de todas, ya está tocando los límites. Para muchas mujeres, pensar en un futuro de manera optimista es imposible. Es complicado crear soluciones a largo plazo cuando no sabemos ni lo que nos espera al día siguiente. La precariedad laboral y el paro juvenil están en máximos históricos. Vivimos en una sociedad enferma en que los ciudadanos son despreciados e invisibilizados y los cuerpos se reducen a un recipiente, a una herramienta más a manos del sistema. Un sistema que funciona a espaldas de nuestra propia supervivencia, un sistema depredador que no entiende de ciclos naturales ni de sostener las vidas que conviven en este planeta. Necesitamos cambiar de rumbo, bajar el ritmo y hablar de necesidades, de vidas, cuerpos y ecosistemas, de salud comunitaria y planetaria.  Patriarcales de conquista

Son los valores patriarcales de conquista y dominación los que nos han traído hasta este punto tan crítico de la historia, en el que los territorios y los cuerpos son explotados, pero no todos por igual, ni las corporalizamos ni territorializamos de la misma forma. Las mujeres, especialmente aquellas más empobrecidas, disidentes, trans, defensoras y del Sur Global son quienes sufren en mayor medida las consecuencias de nuestro modelo extractivista y ecocida. Estamos en deuda, no podemos sostener más este sistema que cada día va destrozando más nuestra casa común: necesitamos cambiar de raíz, caminar hacia horizontes decoloniales, ecofeministas y comunitarios en que los cuidados, los afectos y lo colectivo sean más que un lema, que sean práctica cotidiana.

Y a pesar de esta realidad, a pesar de todo, como solución ¿qué se nos ofrece? La nada. Falta de ambición, balones fuera, una clase política que no está dispuesta a dialogar ni a hacer lo suficiente. Una ansiada Ley de Cambio Climático que ni se acerca a los objetivos marcados por el IPCC, ni siquiera a aquellos marcados por la propia Unión Europea. No hay tiempo para discursos vacíos, necesitamos acciones valientes y ambiciosas. Y las necesitamos para ayer. No nos vamos a conformar con otro parche en la máquina. No. Es necesario un cambio de raíz de nuestras formas de hacer, consumir, producir y vivir. Y no, no son acciones valientes y ambiciosas ni se libran los de siempre a costa de las de siempre. Basta ya de viejos remedios para un viejo modelo. Construyamos un nuevo sistema poniendo a las personas y al planeta en el centro. Dejemos de endeudar nuestro futuro.

 

Comparte:
0 comentarios
Anterior post
Servicios Públicos. En defensa del derecho a la vivienda.
siguiente post
Modificación RPTs personal funcionario y laboral varias Consejerías

También te puede interesar...

Reclasificación profesional: ¡¡¡¡ Basta ya de tomarnos el...

¡Que no nos hagan trampas con la inclusión!

Presentación del Diagnóstico de Comedores Escolares en Castilla...

STECyL-intersindical y STACyL apoyan la Huelga General del...

La iniciativa mesas que nutren: Por unos comedores...

MUFACE: Periodo especial de cambio de entidad sanitaria...

deja un comentario Cancelar respuesta

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

STACyL CALENDARIO WEB 2025

STACYL-CALENDARIO-WEB-2025

STACYL CALENDARIO WEB 2025

Afiliacion-2020

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • Recuperemos la jubilación parcial en la Junta de Castilla y León 16 junio, 2025
  • Reclasificación profesional: ¡¡¡¡ Basta ya de tomarnos el pelo!!!!! 10 junio, 2025
  • Ayudas económicas por accidentes de tráfico debidos a desplazamientos por razones de servicio personal docente y laboral no docente 10 junio, 2025
  • ¡Que no nos hagan trampas con la inclusión! 9 junio, 2025
  • 2ª Convocatoria cursos ECLAP 3 junio, 2025
  • Calendario fiestas laborales Castilla y León 2026 2 junio, 2025
  • Presentación del Diagnóstico de Comedores Escolares en Castilla y León 1 junio, 2025
  • Calendario escolar curso 2025-2026 29 mayo, 2025
  • PROMOCIÓN INTERNA: Relaciones provisionales admitidos Cuerpos Administrativo, Auxiliar, Gestión y Superior 27 mayo, 2025
  • STECyL-intersindical y STACyL apoyan la Huelga General del 29 de mayo en el País Valenciá. ¡Mazón Dimisión! 27 mayo, 2025
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral (MAYO) 26 mayo, 2025
  • DISTINCIONES: Reconocimientos personal funcionario y laboral 23 mayo, 2025
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal funcionario 20 mayo, 2025
  • Convocatoria procesos selectivos varias categorías profesionales y correcciones errores 16 mayo, 2025
  • La iniciativa mesas que nutren: Por unos comedores escolares de calidad y cercanos al entorno 14 mayo, 2025
  • Adiós X, Hola Bluesky 11 mayo, 2025
  • Programa de cursos en línea masivos y abiertos (MOOC) 7 mayo, 2025
  • MUFACE: Periodo especial de cambio de entidad sanitaria 2025-Novedades 1 mayo, 2025
  • 1 de mayo: Ahora más que nunca Unidad y Movilización de la Clase Trabajadora 28 abril, 2025
  • El acuerdo de pensiones retrasa la jubilación parcial a empleados públicos: “Nos han sacrificado” 25 abril, 2025
Clarion 44
Afiliacion-2020
  • Bluesky
  • Email
  • Rss
  • Threads
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.