Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
PrensaSociopolítica

Mariela Rubio: «No hay ni un solo dato que demuestre que lo privado es más eficiente que lo público»

por valladolid 13 noviembre, 2014
13 noviembre, 2014
85
Autora del libro `Tu salud, nuestro negocio´, esta periodista acudió este jueves al Ateneo Republicano para aportar algunos datos que mostraron los efectos de la privatización sanitaria española.

«Si tuviera que poner un color a Castilla y León en función de la privatización de su Sanidad elegiría una escala de grises, pero mi experiencia me dice que el gris acaba siendo negro». De esta manera comenzaba este jueves la periodista de la Cadena Ser Mariela Rubio la presentación de su libro `Tu salud, nuestro negocio´, una obra recién publicada por la editorial FOCA que aporta abundante información sobre aspectos como quiénes han sido los beneficiados de esta ola privatizadora o qué tipo de irregularidades se han ido cometiendo en el proceso.

Prologado por la periodista Angels Barceló, su libro está dividido en cinco partes: `Del capitalismo sin capitalistas al monopolio de los fondos de inversión´, `Sanidad pública, intereses privados o más allá de la puerta giratoria´, `La tarta americana y el silencioso papel de los lobbies´, `El negocio de la sangre´ y `En nombre de la eficiencia´. El punto de partida de esta obra, según reconoció este jueves Mariela, tuvo que ver con un encargo de la Cadena Ser formulado de esta manera: ¿quién gana con el proceso privatizador? Así comenzó una larga investigación sobre un tema que, terminológicamente hablando, suele servirse de eufemismos como «externalización» o una «mejor gestión de los recursos».

«Sus defensores usan el dogma de la eficiencia. En todo esto hay muchos beneficiados y con nombres propios. En esta lista figuran consejeros del PP que incluso han sido imputados por una conducta que raya en el tráfico de influencias, como fue el caso de Manuel Lamela o Juan José Güemes. También se han beneficiado grandes fondos de inversión de EE.UU.», indicó esta periodista, que también es autora del libro `Yak-42. A sus órdenes, ministro´.

Mariela se refirió más tarde a la cadena de intereses que poco a poco fue generando una ola privatizadora. «Con la crisis del ladrillo, las empresas buscaron nuevos nichos y los gobiernos del PP empezaron a hacer recortes. Estas dos voluntades coincidieron. Después se sumaron los fondos de inversión extranjeros, que tenían una gran capacidad para cazar gangas. El resultado fue un sector privado fuerte. Ahora la pelota es tan enorme que es difícil pararla«, señaló la autora de este libro, quien sumó a esta lista de beneficiados otros sectores como el de las asesorías y despachos de abogados o incluso ciertas personas procedentes de la extrema derecha. «En el caso de La Rioja está el grupo sanitario Viamed, que se encarga de gestionar el 80% de las camas del hospital de esta ciudad. Este grupo es propiedad de la familia de Blas Piñar», explicó ésta más tarde (más información en este enlace).

La privatización de este sector, tal y como escribe esta periodista en su libro, se ha ido efectuando a partir de cuatro modelos. Uno de ellos es el de los hospitales PPP, que siguen el modelo de Partenariado Público Privado y son centros construidos y gestionados íntegramente por empresas a cambio de un canon pagado por la Administración. Otro de los modelos es el de los hospitales PFI (Iniciativa de Financiación Privada), en los que existe una empresa gestora que se encarga de la construcción y de los servicios no asistenciales. Sus médicos son funcionarios, lo que da lugar a un sistema semipúblico. Dos modalidades más completan este proceso. El de la externalización de servicios médicos (que asume tareas como el transporte sanitario, las resonancias magnéticas, las mamografías o las extracciones de sangre) y laexternalización de servicios no asistenciales (como pueden ser archivos, historias clínicas, tareas de limpieza y desinfección, servicios de celadores o de aparcamiento).

«Cuando uno pierde el control del sector, deja en otras manos cosas tan importantes como los cuidados paliativos», advertiría Mariela más adelante, incidiendo en la gravedad de un proceso al que calificó como una «cruzada privatizadora». «En todo esto también se benefician los gobiernos. ¿Quién se pude resistir a inaugurar un hospital cuando las elecciones están a la vuelta de la esquina?«, señalaría Mariela acerca de una situación que ejemplificó con el caso de Madrid durante los años de mandato de Esperanza Aguirre, etapa durante la cual se construyeron once nuevos hospitales, todos con participación privada. Siete de ellos tendrían carácter semipúblico y cuatro nacerían bajo el modelo Partenariado Público Privado.

Mariela, que alabó el trabajo de las plataformas en defensa de la Sanidad pública, mencionó algunas medidas que podrían mejorar la situación, como por ejemplo la de hacer una mayor inversión en la atención primaria. «No hay ni un solo dato que demuestre que lo privado es más eficiente que lo público», indicaría ésta más tarde, al tiempo que siguió profundizando en las estrategias empleadas para favorecer al sector privado. «Se está recortando la cartera básica de servicios para que los acabe prestando la privada, que además tiene sus componentes ideológicos. Esto se ha producido con el acceso a los tratamientos de fertilidad, que se han limitado a las mujeres con problemas sanitarios, las pruebas del talón para los bebés o los bancos de cordón umbilical», alertó Mariela, quien añadiría a esta lista un nuevo negocio: el de la extracción de sangre.

 

Javier Rodríguez (miembro de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública) y la periodista Mariela Rubio. Foto: L. Fraile

 

Fuente: Ultimocero 7 noviembre

Comparte:
0 comentarios
Anterior post
Resolución definitiva concurso de méritos personal funcionario Subgrupo A2 (Hacienda)
siguiente post
Resolución provisional concurso de méritos personal funcionario Subgrupos A1, A2 y C1

También te puede interesar...

STACyL denuncia recortes de plantillas de funcionarios que...

El acuerdo de pensiones retrasa la jubilación parcial...

No nos resignamos al rearme y a la...

STACYL con las 6 de la Suiza. Porque...

Exigen más personal administrativo en centros y Dirección...

II Jornadas Memoria Histórica

STACyL CALENDARIO WEB 2025

STACYL-CALENDARIO-WEB-2025
Afiliacion-2025

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • POR EL FUTURO DEL PUEBLO PALESTINO. CONTRA EL GENOCIDIO. POR LOS DERECHOS HUMANOS. HUELGA GENERAL Y PAROS PARCIALES EL 15 DE OCTUBRE. 14 octubre, 2025
  • STACYL CONVOCA PAROS Y HUELGA CONTRA EL GENOCIDIO EN GAZA EL 15 DE OCTUBRE 8 octubre, 2025
  • PORTAL PERSONAL DEL EMPLEADO 8 octubre, 2025
  • Día Mundial por el Trabajo Decente 7 octubre, 2025
  • Sigue el timo de la jubilación parcial sin solución, pero dan señales… 2 octubre, 2025
  • CARRERA PROFESIONAL: Listado definitivo reconocimientos categoría profesional I 26 septiembre, 2025
  • Se amplían los permisos de nacimiento, maternidad, paternidad y cuidado de menor 10 septiembre, 2025
  • Concentración viernes 29 agosto frente Cortes CyL: MALA GESTIÓN. ¡QUIÑONES DIMISIÓN! 28 agosto, 2025
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral (AGOSTO) 21 agosto, 2025
  • Contra el fuego de la inacción: ¡ Prevención y medios YA! 18 agosto, 2025
  • Instrucción Dirección General Función Pública sobre cese personal temporal 13 agosto, 2025
  • ESTABILIZACIÓN PERSONAL FUNCIONARIO: Corrección de errores y Relaciones de aspirantes que superan procesos selectivos y ofertas de plazas 13 agosto, 2025
  • Novedades Permisos Conciliación de la vida familiar y de la vida profesional 30 julio, 2025
  • Resolución provisional concurso de traslados personal laboral (AGOSTO) 28 julio, 2025
  • ESTABILIZACIÓN PERSONAL LABORAL: Relaciones de aspirantes que superan procesos selectivos y oferta de plazas: Titulado Superior (sin especialidad), Cocinero (fijo-discontinuo), ATE y Escucha de Incendios (fijo-discontinuo) 24 julio, 2025
  • OEP 2025 AGE 17 julio, 2025
  • Retribuciones personal Junta con el 0,5% 17 julio, 2025
  • ESTABILIZACIÓN PERSONAL LABORAL: Correcciones de Errores y Relaciones de aspirantes que superan procesos selectivos y ofertas de plazas 17 julio, 2025
  • Nos venden por cuatro migajas 2 julio, 2025
  • STACyL denuncia recortes de plantillas de funcionarios que repercuten en centros educativos 23 junio, 2025
Clarion 44
  • Bluesky
  • Email
  • Rss
  • Threads
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.