Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Comunicados

#22M ¡Todas y todos a Madrid!

por stacyladmin 4 febrero, 2014
4 febrero, 2014

Sindicatos ,plataformas y personas convocan una Marcha estatal contra el paro , la precariedad ,los recortes y la represión. Varias columnas confluirán en Madrid el 22 de marzo.

La Confederación Intersindical es una de las entidades promotoras de la movilización. La idea básica es que diferentes columnas de personas salgan de varios puntos del estado para confluir en Madrid el 22 de marzo de 2014. Se pretende hacer una movilización masiva y contundente para hacer patente el rechazo del conjunto de la sociedad a las políticas sociales, laborales, económicas y de todo tipo que practican los gobiernos de la troika. Es decir, que se haga visible el gran malestar que existe en todas partes por la situación que atraviesan.

Todos y todas estamos sufriendo las políticas ejecutadas por el gobierno del PP bajo el dictado de la troika (FMI, BCE y Comisión Europea), consistentes en la destrucción de derechos y el empobrecimiento social. Estas políticas que se fundamentan en el pago de una deuda ilegítima y odiosa que no han contraído los ciudadanos, y que son el producto de la especulación bancaria y los excesos de los gobiernos neoliberales, nos están llevando a una catástrofe social.

Además, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, con el apoyo del PP, en un acto injustificable para la mayoría de ciudadanía, modificó el artículo 135 de la Constitución para que se priorizara el pago de la deuda frente a los derechos y necesidades de las personas. Afirmaban que era la única salida a la crisis, que la política de su austeridad era la única posible, y que por tanto, era imperativo recortar el déficit por encima de los derechos del conjunto de la población. Mientras esto ocurría, no ha habido ningún recorte a la hora de inyectar decenas de miles de millones de euros para salvar a los bancos y especuladores. Los gobiernos y la patronal están aprovechando la crisis para recortar derechos y salarios y convertir una deuda privada en deuda pública. Estas políticas antisociales de recortes están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes y todo porque la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestros derechos.

Por todo ello, las organizaciones impulsoras de la Marcha por la Dignidad Madrid 22M consideramos que hay que articular una movilización continuada, estable, masiva y contundente contra estas políticas que atentan contra los derechos humanos y la justicia social. Los motivos para que se produzca una gran contestación social en toda regla son de sobra conocidos. Sin embargo detectamos una creciente resignación en buena parte de la sociedad. Lo peor que nos puede pasar es que esta resignación, acabe de instalar de forma mayoritaria en la sociedad y la idea de que no se puede cambiar nada, se convierta patente para el gobierno y los poderes reales, para más recortes de derechos y libertades. La falta de medidas reales para acabar con la corrupción política , los paraísos fiscales , el fraude fiscal , la pérdida de soberanía económica … inciden muy negativamente sobre el conjunto de la ciudadanía.

Por el contrario, el gobierno aumenta el IVA; introduce el copago – repago de servicios y prestaciones básicas, se niega a introducir una fiscalidad progresiva o apostar por la creación de una banca pública. A todo esto hay que sumar las políticas de determinados gobiernos autonómicos que también recortan prestaciones, derechos , salarios y servicios públicos. Es decir, estamos, en muchos territorios, ante un doble recorte. Ante esta situación, con seis millones de personas paradas en todo el estado y un número importante de personas y familias en situación de pobreza, y ante la falta de un plan de lucha de las organizaciones sindicales mayoritarias, hay que dar una respuesta diferente a las planteadas hasta el momento. Por ello, pensamos que hay que globalizar las luchas y dar una salto adelante para frenar las políticas neoliberales y posibilitar una transformación social. La Marcha por la Dignidad del 22 de marzo pretende agrupar todas las luchas, todas las organizaciones, todas las personas que realmente estén comprometidas con la mayoría y el cambio social. No es una marcha más. Este no es el objetivo. Nuestro objetivo es poner en un compromiso al gobierno y obligarlo a cambiar o irse a casa. No estamos para más juegos florales ni por más política de salón. Ni las trabajadoras y trabajadores, ni la mayoría de la sociedad se pueden permitir el lujo de que continúe pasando el tiempo sin que haya una respuesta dura y contundente ante tanto expolio y tanta crueldad que practican los gobiernos de la troika contra el pueblo.

Motivos para movilizarnos

• Las diversas reformas laborales que están destruyendo nuestros derechos y precarizando las relaciones laborales y les ha dado un poder enorme a las patronales.

 • Los recortes sociales en educación, sanidad, servicios sociales, atención a la dependencia… que afectan a la mayoría social, a los que habrá que sumar los que se anuncian para 2014.

 • Las políticas de los gobiernos español y autonómicos que pretenden deteriorar para justificar el desmantelamiento y la privatización de los servicios públicos esenciales, así como de los bienes comunes.

 • El desempleo que es de los más altos de Europa y que en algunos territorios sobrepasa el 30%. Además hay que sumar la creciente desprotección social de personas paradas que no cobran prestaciones, el aumento de las economía sumergida e informal y los efectos muy negativos para las personas jóvenes, las inmigrantes, las mujeres y las personas paradas de larga duración o mayores de 45 años.

 • La involución en las políticas de igualdad de género por parte de los gobiernos central y autonómicos, el aumento de la violencia contra las mujeres y los graves efectos que la actual situación está teniendo con las mujeres, que agrava su incorporación al mercado laboral y cuando lo hace es en condiciones claramente discriminatorias.

 • La represión en diversas formas que afecta a miles activistas sociales y sindicalistas. No conforme con esto, el Gobierno vuelve a la carga con la llamada «ley de seguridad ciudadana» y la ley de servicios mínimos.

 • El crecimiento de la pobreza extrema, la exclusión y la precariedad laboral y social.

 • La reforma de las pensiones que supondrá un empobrecimiento de los actuales pensionistas y que afectará, muy negativamente, los futuros que deberán trabajar muchos más años por una pensión reducida. Una reforma que profundiza en el concepto de sostenibilidad de la anterior reforma pactada por el anterior gobierno, UGT, CCOO y la patronal.

 • La negativa a garantizar el derecho a la vivienda para todos y la política de favorecer los desahucios a las personas afectadas por la crisis. En este contexto hay que entender la negativa del gobierno de aceptar los contenidos de la ILP propuesta por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) a pesar de haber recogido más de 1.500.000 de firmas.

 Los lemas

• No al pago de la deuda.

• Trabajo digno (o renta básica), casa y servicios públicos para todos y todas.

La Confederación Intersindical es una de las entidades promotoras de la movilización. La idea básica es que diferentes columnas de personas salgan de varios puntos del estado para confluir en Madrid el 22 de marzo de 2014. Se pretende hacer una movilización masiva y contundente para hacer patente el rechazo del conjunto de la sociedad a las políticas sociales, laborales, económicas y de todo tipo que practican los gobiernos de la troika. Es decir, que es haga visible el gran malestar que existe en todas partes por la situación que atraviesan. – See more at: http://www.stecyl.es/campana/22M/22M_todos_a_Madrid.htm#sthash.YLpwAcuo.dpuf
Comparte:
0 comentario
Anterior post
Acuerdo 22/2014. Medidas para la reforma de la Administración CyL
siguiente post
¿Y si no tuvieras trabajo nunca más?

También te puede interesar...

XI Congreso Federal de STECyL-i en Soria los...

STECyL-i rechaza el modo de actuar de la...

1º de Mayo. Sindicalismo de clase para recuperar...

Denunciamos la falta de personal funcionario en las...

28 de Abril: Día de la Seguridad y...

Manifiesto Villalar 2022

Afiliacion-2020
Calendario 2022

STACYL CALENDARIO WEB 2022

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • Fondos adicionales 28 junio, 2022
  • Decreto Teletrabajo Junta 27 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Auxiliar de Biblioteca e Ingeniero Superior Industrial 16 junio, 2022
  • Convocatoria oposición Bibliotecarios 16 junio, 2022
  • Calendario escolar curso 2022-2023 10 junio, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ayudantes de Biblioteca y Cuerpo Administrativo (libre) y Ayudantes de Biblioteca (promoción interna) 10 junio, 2022
  • Apertura plazo solicitudes segunda convocatoria cursos ECLAP 1 junio, 2022
  • Nuevas fechas de corte bolsas de empleo Asistentes Sociales y Personal de Servicios 1 junio, 2022
  • XI Congreso Federal de STECyL-i en Soria los días 28 y 29 de mayo. Nuestra fuerza, la unidad 30 mayo, 2022
  • OEP estabilización Junta 27 mayo, 2022
  • Oferta de Empleo Público AGE 25 mayo, 2022
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral 25 mayo, 2022
  • Relación provisional admitidos proceso selectivo Personal de Servicios 24 mayo, 2022
  • Convocatorias procesos selectivos Ingeniero Superior Industrial, Inspector de Campo, Ingeniero Superior Agrónomo, Ingeniero Técnico Industrial (libre), Ingeniero Superior Industrial e Ingeniero Superior Agrónomo (promoción interna) 20 mayo, 2022
  • Convocatorias ATS, Inspectores de Consumo, Cuerpo Superior Admon E-F, Médicos y Cuerpo Gestión E-F (libre) y Técnicos Seguridad e Higiene Trabajo, Cuerpo Gestión E-F y Cuerpo Superior Admon E-F (promoción interna) 16 mayo, 2022
  • STECyL-i rechaza el modo de actuar de la administración en el proceso de escolarización del primer ciclo de Educación Infantil con la apertura de las aulas de dos años 3 mayo, 2022
  • 1º de Mayo. Sindicalismo de clase para recuperar derechos 29 abril, 2022
  • Denunciamos la falta de personal funcionario en las secretarías de los centros educativos 28 abril, 2022
  • 28 de Abril: Día de la Seguridad y Salud Laboral 27 abril, 2022
  • Manifiesto Villalar 2022 22 abril, 2022
Clarion 44
  • Twitter
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR