Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.
Opinión

Poder adquisitivo empleados públicos (1981-2014)

por valladolid 17 noviembre, 2013
17 noviembre, 2013
54

Gráficas: poder adquisitivo de los empleados públicos en España (1981-2014)

José Luis Blanco – Ciencia Explicada

Tras el anuncio de una nueva congelación salarial de los empleados públicos para 2014, es hora de actualizar la evolución del poder adquisitivo de dicho sector usando las últimas predicciones de datos de IPC. Paso directamente a las gráficas, abajo del post listo las fuentes.

En primer lugar, podemos comparar la evolución de los precios y de los salarios de los empleados públicos desde un año de referencia, por ejemplo, 1981. Está claro que los salarios siempre han estado por debajo de los precios, y casi siempre tendiendo a alejarse cada vez más. Esto significa que, en comparación con 1981, el sueldo de un empleado público ha ido dando cada vez para menos:

Una buena forma de resumir las dos gráficas en una sola es calcular la variación del poder adquisitivo en comparación con el de 1981 en forma de porcentaje. Como se ve, desde 2012 se está en el borde de un ~40% de pérdida:

2013_poder_adquisitivo_funcionarios2

 

Se puede pensar que esta tendencia ha sido la misma para todos los trabajadores, no sólo para el sector público. Para comprobar si es cierto, he recurrido a los incrementos del salario mediano, un estadístico que me parece mucho más representativo de la realidad que los valores medios. Sin embargo, EUROSTAT sólo publica dicho valor para nuestro país desde 2004, por lo que lo he tenido que sustituir por la tasa de variación de los salarios nominales en España (INE) en años anteriores.

Esta comparativa toma como referencia, de manera arbitraria, el año 1992, e incluye el cálculo de tres series históricas: (1) precios (incrementándose según el IPC), (2) sueldos públicos (según incrementos publicados por los sindicatos) y (3) sueldos de los trabajadores en general. Ojo, porque este último valor ya incluye a los trabajadores públicos. Pues bien, aún así, existe una tendencia muy clara donde mientras la mayoría va ganando poder adquisitivo con el paso de los años, los funcionarios lo iban perdiendo.

2013_poder_adquisitivo_funcionarios_vs_general1

Insisto en que las diferencias deben ser aún más exageradas por estar incluidos los trabajadores públicos en la categoría de “salarios en general”. Obviamente, esto no quiere decir que todos los trabajadores del sector privado hayan aumentado sus ingresos, sino que la mediana/media ha aumentado, pudiendo haber aumentado la desigualdad entre unos sectores y otros. Según datos de EUROSTAT ese no fue el caso al menos desde 2005 hasta 2008, período durante el cuál se redujeron las desigualdades, habiéndose disparado desde entonces.

Para finalizar, podemos volver a representar la diferencia entre precios y sueldos en forma de variación del poder adquisitivo, ahora comparando el total de los trabajadores con los empleados públicos. La gráfica habla por sí sola.

2013_poder_adquisitivo_funcionarios_vs_general2

Un último dato, previendo el argumento de que los funcionarios tienen el “privilegio” de un empleo asegurado en contraste con los millones de nuevos parados desde que comenzó la crisis. Sí, los funcionarios de carrera tienen plaza fija. A cambio, claro, de aceptar no ganar tanto como en el sector privado cuando la economía va bien (ver gráficas de arriba).

En cambio, muchos trabajadores públicos han perdido su empleo, ya que los funcionarios de carrera son sólo una parte de dicho sector. Usando las estadísticas del Ministerio de Hacienda he estimado cuantos trabajadores públicos han perdido su puesto desde 2009 hasta principios de 2013: unos 125.000. Viéndolo en valor relativo a la masa laboral pública vs. privada, encontramos que eso significa un 11.91% que han perdido su puesto, prácticamente igual que el número de trabajadores del sector privado que se quedaron en paro en el mismo período, un 12.86%.

2013_evolucion_numero_trabajadores_publicos

Número de empleados públicos por tipo (2009-2013) (Fuente: Ministerio de Hacienda)

Fuentes:

  • Datos de IPC hasta 2012: INE. Se han tomado los incrementos interanuales a fecha de diciembre de cada año.
  • Previsión del IPC para 2013 y 2014: CEOE.
  • Tasas de variación de los salarios nominales en España para el periodo 1920-2009 (Tabla I.5 de este informe; fuente última=INE)
  • Tasas de variación de la mediana de los salarios en España desde 2005-2011:EUROSTAT.
  • Subidas de salarios a funcionarios hasta 2007: CSIF UPV (el cálculo que realizan en la última columna es incorrecto, como ya vimos en su día).
  • Número de contratados en el sector público: Ministerio de Hacienda

http://www.ciencia-explicada.com (25644)

Comparte:
0 comentarios
Anterior post
Huelga contra el mayor ERE en una empresa pública
siguiente post
Los recortes en empleo público son insostenibles, según la OCDE

También te puede interesar...

¿Qué ha pasado con la hucha de las...

ADE sigue colando a gente en la Administración...

Los consejeros de Fomento y Educación inauguran una...

La imposibilidad de recuperarse cobrando menos. El pacto...

Ley de Seguridad y la reminiscencia del totalitarismo

Lo que las cuentas cantan

STACyL CALENDARIO WEB 2025

STACYL-CALENDARIO-WEB-2025
Afiliacion-2025

Un Modelo Sindical Diferente

Modelo Sindical Diferente
Modelo-Sindical-Diferente-02

Concesiones

Concesiones

Listado noticias

  • POR EL FUTURO DEL PUEBLO PALESTINO. CONTRA EL GENOCIDIO. POR LOS DERECHOS HUMANOS. HUELGA GENERAL Y PAROS PARCIALES EL 15 DE OCTUBRE. 14 octubre, 2025
  • STACYL CONVOCA PAROS Y HUELGA CONTRA EL GENOCIDIO EN GAZA EL 15 DE OCTUBRE 8 octubre, 2025
  • PORTAL PERSONAL DEL EMPLEADO 8 octubre, 2025
  • Día Mundial por el Trabajo Decente 7 octubre, 2025
  • Sigue el timo de la jubilación parcial sin solución, pero dan señales… 2 octubre, 2025
  • CARRERA PROFESIONAL: Listado definitivo reconocimientos categoría profesional I 26 septiembre, 2025
  • Se amplían los permisos de nacimiento, maternidad, paternidad y cuidado de menor 10 septiembre, 2025
  • Concentración viernes 29 agosto frente Cortes CyL: MALA GESTIÓN. ¡QUIÑONES DIMISIÓN! 28 agosto, 2025
  • Resolución definitiva concurso de traslados personal laboral (AGOSTO) 21 agosto, 2025
  • Contra el fuego de la inacción: ¡ Prevención y medios YA! 18 agosto, 2025
  • Instrucción Dirección General Función Pública sobre cese personal temporal 13 agosto, 2025
  • ESTABILIZACIÓN PERSONAL FUNCIONARIO: Corrección de errores y Relaciones de aspirantes que superan procesos selectivos y ofertas de plazas 13 agosto, 2025
  • Novedades Permisos Conciliación de la vida familiar y de la vida profesional 30 julio, 2025
  • Resolución provisional concurso de traslados personal laboral (AGOSTO) 28 julio, 2025
  • ESTABILIZACIÓN PERSONAL LABORAL: Relaciones de aspirantes que superan procesos selectivos y oferta de plazas: Titulado Superior (sin especialidad), Cocinero (fijo-discontinuo), ATE y Escucha de Incendios (fijo-discontinuo) 24 julio, 2025
  • OEP 2025 AGE 17 julio, 2025
  • Retribuciones personal Junta con el 0,5% 17 julio, 2025
  • ESTABILIZACIÓN PERSONAL LABORAL: Correcciones de Errores y Relaciones de aspirantes que superan procesos selectivos y ofertas de plazas 17 julio, 2025
  • Nos venden por cuatro migajas 2 julio, 2025
  • STACyL denuncia recortes de plantillas de funcionarios que repercuten en centros educativos 23 junio, 2025
Clarion 44
  • Bluesky
  • Email
  • Rss
  • Threads
Footer Logo

Acceso

Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies. Aceptar Settings
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Stacyl-i
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  • STAS
    • ANDALUCIA
    • ILLES BALEARS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • MADRID
    • REGIÓN MURCIANA
    • CATALUÑA
    • VALENCIA
    • INTERSINDICAL
  • STECyL-i
  • S.F.