La iniciativa “mesas que nutren” ya cuenta con más de 350 adhesiones entre entidades y personas a nivel individual. Se han sumado entidades del ámbito de las familias y la educación (Confederación, federaciones provinciales y AMPA), de la nutrición y salud (Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León, grupos de investigación, pediatras,..), de la producción agroalimentaria (sindicatos, cooperativas, asociaciones y consejo de agricultura ecológica y de IGP), de los derechos laborales (sindicatos, como STACYL), del desarrollo rural (GAL, CDR,…), socioambientales y de la economía social y solidaria y un largo etc. Este espacio está sirviendo para dar a conocer la situación de los comedores escolares de Castilla y León, para presentar públicamente la iniciativa y seguir sumando adhesiones y para empezar a hacer incidencia en la administración competente (Junta de Castilla y León).
Entre las demandas destacan exigir un cambio de modelo de adjudicación, incluir cláusulas sociales y ambientales en los pliegos de contratación, una apuesta clara por las cocinas in situ, menús variados y sostenibles basados en alimentos de temporada, proximidad y de producciones sostenibles entre las once propuestas presentadas. Para saber más de las demandas: https://www.mesasquenutren.org/nuestras-demandas/
Mesas que Nutren, un espacio de encuentro regional
La iniciativa mesas que Nutren pretende reunir en una única plataforma por la mejora de los comedores escolares a AMPA y familias, pero también otras entidades y agentes del territorio con capacidad de intervención o con interés en el tema: ayuntamientos, grupos de desarrollo rural, colegios oficiales, grupos de investigación, organizaciones agrarias, sindicatos, etc., porque se considera que los comedores pueden ser una palanca tractora de la agricultura y la economía local, así como de una mejora en la salud y bienestar de nuestros menores. Y está abierta aún a nuevas adhesiones a través de su página web. Aún estás a tiempo de adherirte, en STACYL ya lo hemos hecho.
Situación de los comedores en Castilla y León
En Castilla y León los 476 comedores de las escuelas públicas de educación infantil y primaria son gestionados por, únicamente, 3 grandes empresas, y aproximadamente el 63% son gestionados a través de un servicio de catering en línea fría que elabora los menús en cocinas centrales de Valladolid y Burgos, lo abate (proceso de enfriamiento) y traslada 2 veces por semana a los centros escolares hasta el momento de su regeneración (en barquetas de plástico). La administración regional apenas valora, en las licitaciones, criterios sociales y ambientales como la calidad y proximidad de los ingredientes a pesar de que la nueva ley de contratación pública ya hace hincapié en la valoración calidad / precio.
Desde la iniciativa “mesas” se demanda una apuesta firme por la cocina in situ, a base de menús saludables que reduzcan los ultraprocesados, frituras y alimentos azucarados, y aumente el consumo de verdura, legumbre y fruta de temporada, proximidad y sostenibles, que se impulse una compra directa a los productores locales, que se incorpore el comedor en el proyecto educativo del centro como un espacio educativo más y sea un espacio amable y libre de ruidos y conflictos, que se evite el uso de envases plásticos y la regeneración de alimentos en los mismos, que se evite el desperdicio alimentario y que aporte unas condiciones laborales dignas al personal de cocina y monitores/as.
“La iniciativa mesas pretende generar una plataforma a nivel regional que articule a todo tipo de entidades y personas interesadas en la mejora de los comedores escolares de Castilla y León hacia un modelo más saludable, sostenible y vinculado con su territorio así como con la producción local”
Más información y el documento en la siguiente página web:
https://www.mesasquenutren.org/
Redes Sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/mesasquenutren/
Twitter: https://twitter.com/Mesasquenutren/status/1771069655961969075
Facebook: https://www.facebook.com/mesasquenutren