Las plataformas, Coordinadoras y movimientos pensionistas del Estado español ya
llevamos más de ocho años reivindicando en las calles, en las instituciones y en todos los
foros públicos los derechos de las personas mayores a recibir pensiones dignas y
suficientes del Sistema Público, y eso tanto para los pensionistas de hoy como para los que
tendrán esa condición el día de mañana.
Pero las pensiones públicas continúan siendo codiciadas por el capital especulativo,
y en el último año no han cesado los intentos de desmantelar el sistema Público de
Pensiones. El pasado mes enero se intentó anular la revalorización de las pensiones según
el IPC (tal como está previsto en la Ley 21/2021) al votar en contra el PP, VOX y JUNTS del
“decreto ómnibus”. Ello provocó una movilización pensionista y ciudadana que hizo
rectificar a los partidos políticos en muy pocos días.
Sin embargo, PSOE, Sumar, ERC, PNV, CC y UPN, y también con el voto del PP,
aprobaron el decreto 11/2024 que en lugar de garantizar pensiones dignas, abre la puerta a
compensar las bajas pensiones compaginando trabajo y pensión, mediante el aumento de
la edad de jubilación que puede llegar hasta los 72 años. Como veníamos denunciando,
esta estrategia había sido pactada el año pasado con los dirigentes de CEOE, CEPYME, CCOO
y UGT.
Queremos dejar claro que no vamos a permitir ningún intento de volver a la
situación anterior a 2018 es totalmente inaceptable y reafirmamos nuestra decidida
voluntad de salir a la calle para impedirlo. Hemos conseguido que se revaloricen las
pensiones y se paren recortes, pero muchas reivindicaciones urgentes e imprescindibles
siguen vigentes, y nuevos ataques como este último intento de retrasar aún más la edad de
jubilación efectiva, los intentos de privatización, o estableciendo como referencia el
umbral de la pobreza (ley 2/2023) para el cálculo de las pensiones mínimas contributivas
y las no contributivas (en lugar de referenciarlas al SMI) deben ser revertidos. Por eso
vamos a seguir movilizándonos el tiempo que sea necesario para conseguirlo.
Además, se está incrementando el gasto militar, fomentando el rearme y la guerra,
con decisiones de dirigentes políticos y lobbies armamentísticos, que nadie ha elegido (el
secretario general de la OTAN por ejemplo); toda esa montaña de dinero (más del 5% del
PIB) saldrá de los derechos sociales de la población, entre ellos las pensiones. También nos
resulta muy sospechoso (y seguiremos con mucha atención) que en los últimos días se
intente retorcer el último informe de la AIREF sobre gasto público y pensiones, para
justificar la reducción de la atención a las necesidades sociales, mientras se desvían
enormes cantidades de dinero público a la industria armamentística y a la guerra.
Ante tal monstruosidad, que alimenta conflictos como el de Ucrania y el genocidio de
Palestina, las gentes pensionistas de hoy, y las generaciones trabajadoras jóvenes,
pensionistas de mañana, tenemos más razones que nunca para rebelarnos, salir a las
calles y parar los pies a quienes pretenden llevarnos al abismo.
Por eso el 25 de octubre de 2025, las organizaciones y movimientos de pensionistas de
los pueblos y comunidades del Estado nos damos cita en Madrid (desde Atocha hasta Sol,
12,00 h), como cada año, para demostrar la fuerza y la unidad del Movimiento, y para exigir
unas pensiones dignas y suficientes del sistema público, tanto para las pensionistas de hoy
como las generaciones que lo serán el día de mañana, con las reivindicaciones que no
admiten más demora:
1. Pensión mínima igual al Salario Mínimo Interprofesional neto (y que este sea el 60%
del salario medio según la Carta Social Europea).
2. Acabar de una vez con la escandalosa brecha de género.
3. Auditoría de las cuentas de la Seguridad Social, en cumplimiento de la Ley 21/2021.
4. Revalorización de las pensiones según el IPC real (y compensación del 3,8% que han
perdido las pensiones).
5. Cambio legislativo en la ley 2/2023 sustituyendo el umbral de la pobreza por el SMI
como referencia para el cálculo de las pensiones mínimas (contributivas y las no
contributivas).
6. Alto a las privatizaciones de los Planes de pensiones de empleo (PPEs).
7. Jubilaciones anticipadas sin penalización con 40 años de cotización.
8. Ni un euro para armamento ni para la guerra. Los gastos militares para fines sociales.
Trabajadora, trabajador, pensionista de hoy o del mañana: Únete a la lucha
solidaria del Movimiento Pensionista! No podemos dejar que los poderosos nos impongan
sus reglas e intereses y arruinen nuestras vidas. Lucha por lo que son tus derechos, porque
el futuro de las personas y del planeta será de vida, libertad, justicia y derechos, o no será.
GOBIERNE QUIEN GOBIERNE,
LAS PENSIONES PÚBLICAS, LOS SALARIOS Y LOS DERECHOS
SE DEFIENDEN
COESPE (Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones)
EHPM (Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria)
MADPP (Movimiento Andaluz por la Defensa de las Pensiones Públicas)
MODEPEN (Movemento Galego en Defensa das Pensións e os Servizos Públicos)
UNIDAD COESPE (Coordinadora Estatal de Pensionistas)
PLATAFORMAS DE PENSIONISTAS de Badajoz, Móstoles…