Manifiesto de la Semana de Lucha que celebramos desde el 24 al 30 de noviembre de 2025
Las plataformas ciudadanas, que se agrupan bajo el paraguas de la Coordinadora Estatal por el Tren, llaman a la ciudadanía a incrementar la lucha por el tren público, social y sostenible, basándose en los avances logrados en los pasados meses más recientes y en las metas por conseguir ante las futuras elecciones autonómicas que se efectuarán próximamente, comenzando el 21 de diciembre de 2025, en Extremadura, y extendiéndose en 2026 por Andalucía y Castilla y León.
Hemos constatado el incremento del uso del tren en los desplazamientos cotidianos, trenes de cercanías y trenes regionales, y en los esporádicos trenes de grandes distancias, al haberse hecho más asequibles los viajes en los trenes de proximidad y al haber mejorado los servicios de los trenes que vertebran el territorio estatal. También hemos registrado el incremento de inversión en la compra de trenes de cercanías y regionales por parte del actual Gobierno de Coalición, rompiendo el austericidio del Gobierno de Mariano Rajoy y la continuidad de dichas políticas por parte del Ministerio del Transporte entre el 2018 y el 2022.
La Semana de Lucha pretende impulsar el uso del tren ante las próximas elecciones autonómicas y ante las elecciones generales de 2027, empujando en las inversiones que mejoren el servicio ferroviario, como la implantación del “billete único” o “bono único de transporte” en todo el territorio estatal, convirtiendo a las estaciones ferroviarias en un eje esencial de la intermodalidad y ante la próxima implementación del Fondo Social para el Clima 2026-2032 creado por la Unión Europea para apoyar a las personas y familias más vulnerables y con pobreza de transporte.
También se propone alentar las inversiones plurianuales en la red básica ferroviaria española para alcanzar una red tupida, cohesionada y coherente, con recuperación de la vía ruta de la plata de Plasencia a Astorga, del tramo Aranjuez-Cuenca-Utiel, del tramo Guadix-Baza-Almanzora-Lorca y del tren directo Burgos-Aranda-Riaza-Madrid; con la construcción de nuevas líneas como la transversal litoral andaluza desde Algeciras a Almería por Marbella, Málaga, Motril y Adra y la Transcantábrica desde Ferrol a Irún, por Avilés, Gijón, Santander, Bilbao y Donostia.
Y, así mismo, promueve la compra de nuevos trenes para atender la demanda creciente de los servicios de proximidad, cercanías y regionales, de los servicios de grandes distancias incluidos los trenes nocturnos, y de los servicios del transporte ferroviario de mercancías.
Todo ello en consonancia con nuestro lema de alentar el tren que vertebra el territorio y enfría el planeta para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero en plena emergencia climática, y con la pretensión de reducir el total de emisiones GEI en un 45% en 2030 y, junto a la Unión Europea, alcanzar la neutralidad climática en 2050, lo que exige una reducción del 90% de emisiones en el transporte.
Y en el contexto privatizador de la Unión Europea, las plataformas por el tren defendemos en esta Semana de Lucha erradicar la socialización de las pérdidas y la privatización de las ganancias. Los servicios públicos esenciales, como el transporte, la sanidad, la educación, la justicia,… han de ser prestados por la Administración, sin concesiones públicas a empresas privadas. España debe acabar, cuanto antes, con el sector privado que vive de hacer negocios en el pesebre del Estado.
